• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bottle"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad financiera de proyecto de actualización tecnológica para una PYME del sector impresos del Valle de Aburrá. Caso: Suministros Danat
    (Universidad EIA, 2016) Correa Marín, Andrés; Gómez Peláez, Alonso Dorian
    Los Clientes de Suministros DANAT, pertenecientes al sector de cosméticos, actualmente deben importar lotes mínimos de 10.000 unidades de envases de vidrio pintados, de entre doce y cien Mililitros (ML) y poseen diversos inconvenientes con la negociación, calidad y tiempos de entrega del producto. Ellos, se ven obligados a importar este material de países orientales debido a que, en Colombia, no existe quien pinte los envases de manera automatizada, únicamente se hace de manera manual, haciendo el proceso más costoso y menos estandarizado, lo que se traduce en pérdida de uniformidad en el diseño del frasco. El presente trabajo busca evaluar la viabilidad financiera de comprar una máquina para el proceso de pintura de envases en la compañía Suministros DANAT, una PYME del sector de impresión de vidrios de la ciudad de Medellín. Para esto se realizó un estudio de mercado, en el cual se entrevistaron 3 clientes fundamentales para la compañía, de manera que se conocieran sus necesidades y principales problemas en la consecución de envases pintados en el mercado actual. Posteriormente se hizo un estudio técnico, donde se evaluaron variables internas de la empresa, como el espacio disponible y el requerimiento de personal, y variables externas como normas legales y ambientales. Lo que permitió al final, la escogencia de la máquina más apropiada. Para finalmente determinar la viabilidad del proyecto, se llevó a cabo un estudio financiero, donde se calculó el costo del producto, el precio de venta, entre otras variables, que permitió crear los flujos de caja proyectados para encontrar el VPN y la TIR del proyecto, los cuales fueron de $6. 687.211 y de 17,62% respectivamente. Concluyendo así que el proyecto sí es viable. Adicionalmente, se presentó un escenario pesimista, en el cual el VPN es cero, con el fin de determinar hasta qué punto es viable el proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Máquina Clasificadora de Botellas Plásticas y de Vidrio para la Implementación en Sitios Públicos
    (Universidad EIA, 2016) Osorio Estrada, Francis Alejandra
    El manejo de residuos sólidos, comúnmente llamados basura, que se realiza actualmente en nuestra sociedad, conlleva al desperdicio de los materiales reciclables que en esta se encuentran. Por lo tanto se requiere de sistemas cercanos al usuario que permitan captar y separar los residuos, de alto valor y de extensa producción, desde la fuente. Este proyecto se centró en el desarrollo de un prototipo de máquina para clasificar botellas de bebidas de PET y vidrio. Durante el desarrollo del proyecto se realizó un proceso de diseño partiendo desde la adquisición de información, pasando por el diseño conceptual, el diseño de detalle, la construcción de un prototipo y por último pruebas de funcionamiento. Con el presente proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: dos técnicas para la identificación del material de las botellas de mayor consumo en el Valle de Aburrá, teniendo en cuenta las características de los envases y algunos usos y costumbres de consumo de bebidas embotelladas de una muestra poblacional. Un prototipo de máquina de separación de envases junto con los resultados experimentales de la comprobación de funcionamiento, a partir de pruebas de laboratorio y en campo. El prototipo desarrollado en este trabajo de grado es adecuado para la clasificación de botellas de PET transparente, vidrio transparente y vidrio ámbar con una eficacia de 90.5%. Comprobado su funcionamiento en un ambiente real.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo