• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bomba de calor"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de instalación geotérmica somera a partir de bombas de calor para la climatización de espacios en la Universidad EIA.
    (Universidad EIA, 2021) Gutierrez Soleibe, Fernando; Blessent, Daniela
    RESUMEN: La energía geotérmica corresponde al calor generado por núcleo terrestre, el cual puede utilizarse de distintas formas según el grado de entalpía en el que se encuentre. Esta se denomina somera o superficial cuando se encuentra entre los primeros 400 metros de profundidad en la corteza terrestre con temperaturas de hasta 30 °C, las cuales pueden ser utilizadas en procesos domésticos, agrícolas e industriales. Uno de los principales usos que se le da a esta energía corresponde a la implementación de sistemas de climatización de espacios a partir de suelos y acuíferos que permitan aportar y/o dispersar calor, siendo este utilizado a través de una bomba de calor que genera calefacción o refrigeración de un espacio específico. Existen tres tipos de instalaciones geotérmicas, principalmente, que se clasifican según el medio que utilizan para aportar el calor: acopladas al suelo, con agua subterránea o con agua superficial. Para la instalación de este tipo de sistemas deben tenerse en cuenta factores de normatividad vigentes según las prácticas como el uso de agua subterránea o las perforaciones, por lo que se listaron algunas recomendaciones y análisis del estado legal de la geotermia somera en Colombia. A partir de una recopilación bibliográfica se documentaron diversos conceptos y metodologías útiles para el desarrollo de las etapas preliminares de planeación y diseño de un sistema con Bomba de Calor Geotérmica (BCG). Se propuso un prototipo de sistema de refrigeración para un salón de computadores de la Universidad EIA, con una carga térmica calculada a través de hojas de cálculo de Excel dando un resultado aproximado de 9,65 kW. La bomba de calor seleccionada para suplir la demanda pertenece a la empresa Ecoforest, con una potencia de 1-9kW. El sistema intercambiador de calor propuesto corresponde a un sistema cerrado horizontal acoplado al subsuelo tipo slinky para el que se calculó una longitud aproximada de tuberías de 1.301 m, configurado en tres o seis trincheras con un área total requerida para la instalación de 911 y 952 m2 respectivamente. Estos resultados permitieron observar las condiciones iniciales para la continuación de un proyecto de climatización en la Universidad EIA que utilice la geotermia somera, y se presentaron otras alternativas para los sistemas intercambiadores y consideraciones para proyectos futuros.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo