Examinando por Materia "Bolsas tedlar"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Biodigestores - ¿Cuál es la viabilidad de implementar esta tecnología en la universidad EIA de manera sostenible?(Universidad EIA, 2024) Salomón Zuluaga, Juan David; Córdoba Morales, Jorge HernánRESUMEN: el presente trabajo evaluó la viabilidad de implementar un biodigestor en la Universidad EIA de manera sostenible, además este se puso en operación y se analizaron, monitorearon y controlaron los parámetros que influyen en la generación de biogás para aprovechar su energía térmica. Adicionalmente, se realizó un manual de operación con base en la experiencia para las personas que quieran utilizarlo en un futuro, este manual muestra cómo se debe realizar la etapa de activación, operación, control de parámetros y tiempos de cocinado en función de la presión, y con esta información operar el ejemplar de manera que genere biogás correctamente. Este proceso se apoyó en información brindada por la empresa Homebiogas y la suministrada por los técnicos Jorge Enrique Moreno Herrera y Manuel Fernando Cendoya Gaviria, con base en esto se realizó la activación del biodigestor y se monitorearon los factores que influyen en la generación de biogás durante mes y medio, tiempo en el cual se fueron tomando decisiones con base en los resultados para mantener los parámetros en los rangos óptimos. También, con un manómetro se analizó el comportamiento de la presión en la cámara de biogás, viendo el aumento de esta en el tiempo se observó la velocidad en que se genera biogás y comparando este y otros parámetros con otros estudios se supo el desempeño del biodigestor, al mismo tiempo con base en la presión se demostró que este biodigestor tiene la capacidad de generar biogás para cocinar de manera continua durante 25 minutos todos los días. Adicionalmente, se tomaron muestras del biogás generado en bolsas tedlar para analizar su composición en la Universidad Nacional y así se determinó el poder calorífico. También, respecto al impacto ambiental mediante información suministrada por el área de sostenibilidad de la universidad se cuantificó el ahorro de emisiones de gases nocivos para el medio ambiente y las emisiones de CH4 generadas por el estiércol. Finalmente se logró el objetivo de cocinar alimentos en una estufa con este biogás. Además, se demostró que la implementación de esta tecnología si es viable técnicamente en la Universidad EIA.