Examinando por Materia "Bienestarina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apreciación del consumidor frente a un nuevo complemento nutricional para niños de los estratos medio y alto en el Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2010) Garcés Estrada, Andrea; Márquez Godoy, José IgnacioUna adecuada alimentación de los niños en su primera etapa de vida es considerada primordial para su buen desempeño tanto físico como intelectual. Entre los 0 y 5 años de edad el organismo de los niños van adquiriendo grandes e importantes cambios tanto en su parte psicomotriz como en el desarrollo de su propia personalidad, es por esta razón que en esta primera etapa de crecimiento deben ser correctamente alimentados, empezando por el consumo de leche materna durante por lo menos sus primeros seis meses de vida. A partir del séptimo mes se debe empezar a suministrarles alimentos que complementen su dieta en el cual reciban vitaminas, minerales y otros nutrientes que mejoren su desarrollo. La Bienestarina ha sido por largos años un producto líder en el mercado institucional, compuesto por una mezcla de cereales, con alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales, el cual si bien es de gran alimento, no sustituye las comidas pero ayuda a complementar la buena nutrición de los menores. Con el fin de que no solo los niños del Sisbén 1 y 2 tengan acceso a este bondadoso alimento, se pretende desarrollar un complemento nutricional para estratos medio y alto en el Valle de Aburrá similar a la Bienestarina, pero con mejoras en los componentes nutricionales como calcio, hierro, zinc y vitamina A, que los niños de los estratos mencionados requieren por su escasa o nula alimentación con leche materna en sus primeros años de vida, la cual en la mayoría de los casos es reemplazada en su totalidad por la conocida “leche de tarro”. Para determinar la importancia de los complementos nutricionales en las familias con niños entre los 0 y 5 años de edad de los estratos medio y alto, se realizó una investigación exploratoria, donde se tienen en cuenta las actitudes y creencias frente a los complementos nutricionales, tomando como referencia la Bienestarina. De la cual se identificó que sin bien el concepto de complemento nutricional es conocido o creen conocerlo, su uso en la alimentación de los niños no tiene mayor importancia, aunque las vitaminas son consideradas como muy importantes, los minerales siendo altamente relevantes en la alimentación de los niños de los estratos en estudio, estos no son considerados como tal, por el contrario son ubicados en el penúltimo nivel de importancia. Mas sin embargo las personas estarían dispuestas a consumir un producto con las bondades de la Bienestarina pero mejoradas para una mejor nutrición de sus niños.