Examinando por Materia "Beauty"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido ¿Cuáles son los determinantes de uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín?(Universidad EIA, 2016) Tobón Yepes, Luisa Fernanda; Socorro Muñoz, Edy delInvestigación realizada con el fin de identificar los determinantes de uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín entre los 20 y 30 años de las clases media, media-alta y alta en principales universidades de la ciudad. La metodología utilizada tomo un enfoque cualitativo usando técnicas de colección de datos tanto cuantitativas como cualitativas. El problema se desarrolló de manera exploratoria y se caracterizaron las variables de estudio dentro de un contexto sin establecer explicaciones ni relaciones entre ellas. Mediante el método de estudio fenomenológico se interpreta y comprenden las determinantes de uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín dentro del contexto universitario Para la muestra se tomó una población de 34,664 mujeres lo cual hizo necesario realizar 89 encuestas para lograr un nivel de confianza del 97% y un margen de error del 5%, sin embargo, como la metodología utilizada para las encuestas fue online, se enviaron de manera aleatoria obteniendo 100 respuestas que se utilizaron en la tabulación. Las entrevistas en profundidad se realizaron con dos profesionales de la cirugía plástica, dos entrenadores deportivos, una psicóloga y una cosmetóloga. De manera general puede deducirse que el mayor determinante para el uso de las cirugías estéticas en las jóvenes universitarias de la ciudad de Medellín, es la autoestima. Sin embargo, la opinión de los expertos contrasta con estos resultados, debido a que los profesionales de la psicología proponen hacer una evacuación psicológica, los entrenadores deportivos proponen el entrenamiento físico y los cirujanos respetan la decisión del paciente una vez les han hecho las respectivas aclaraciones con respecto a los riesgos y posibles resultados de estos procedimientos.Publicación Acceso abierto Prototipos ideales estéticos de la mujer habitante de la ciudad de Medellín de los estratos 5 y 6 entre los 23 y 30 años de edad(Universidad EIA, 2014) Ramirez Gómez, María Cristina; Rodríguez Rico, Ana María; Márquez Godoy, José Ignacio; Márquez Godoy, José IgnacioThe current trend in the city of Medellin is to worship the body image. Beauty has become in a necessary condition to achieve acceptance in the society. To be guaranteed a place in it, women must meet certain established aesthetic patrons, that somehow generate unconformity and insecurity that make them to try a number of practices and technics in order to reach those patrons. The overuse of cosmetics, the extensive exercise routines, strict diets and expensive plastic surgery procedures, are some of the most known methods. These ideals are not yet well documented, for which this research was conducted. This process begins with a bibliographic documentation of the beauty models that have existed from the XX century until today. Followed by the completion of 149 personal surveys and 12 in-depth interviews to women between 23 and 30 years old living in the city of Medellin strata 5 and 6, where they were inquired about their aesthetic ideals and motivations. Finally, was found that there are five aesthetic prototypes which the women participants in this research wish to reach. The results were validated by six experts on the subject and rigorously analyzed by the researchers in order to construct and present final recommendations to the companies in the cosmetic industry.