Examinando por Materia "Beacon"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de los sensores beacon en tiendas de ropa offline en Medellín para el desarrollo de estrategias de marketing omnicanal basadas en el comportamiento del consumidor(Universidad EIA, 2019) Montoya Vélez, Maria Camila; Muñoz Gutiérrez, Santiago; Jaramillo Isaza, Miguel FernandoEl siguiente trabajo parte del hecho, que estadísticamente se evidencia la baja participación en ventas por parte del canal digital en el sector comercio en comparación al canal tiendas físicas, sin embargo, el primer canal mencionado es el recurso utilizado por los shoppers para conocer los productos ofrecidos por la marca ya que finalmente la compra es realizada en el canal tienda física. De manera que se busca la unificación de los canales de venta para estudiar de manera más adecuada el comportamiento del consumidor en la decisión de compra. Se propone la aplicación de sensores beacon para la captura de información generada por los usuarios y el envió de publicidad en tiempo real a los mismos. Para esto se propone el desarrollo de un aplicativo que permita conectar la información generada en la página digital de la marca y de la tienda física y así reconocer el consumidor y su comportamiento en los diferentes canales, con una visión 360. Para alcanzar el óptimo análisis y almacenamiento de los datos recolectados, se recomienda la generación de un data warehouse, el cual permite la visualización de la información de una manera más sencilla por medio de servidores intermedios generando dashboards. Sensores beacon y data warehouse permiten la implementación de la inteligencia de negocios en las organizaciones, proporcionando la generación de estrategias de marketing omnicanal oportunas.Publicación Acceso abierto Implementación de la tecnología Beacon en tiendas y almacenes de cadena en la ciudad de Medellín y caso de aplicación(Universidad EIA, 2018) Micolta López, Andrea; Lochmüller, Christian; Universidad EIAEn este trabajo se evaluará la factibilidad técnica, de mercado y financiera de aplicar la tecnología beacon para la reconocida marca Crystal S.A.S.., empresa textilera de la ciudad de Medellín. Esta tecnología consiste en pequeños dispositivos que por medio del sistema BLE (Bluetooth de baja energía) transmiten una señal a aparatos móviles, permitiendo tener puntos de geolocalización en espacios interiores. Para el desarrollo del trabajo se realizan entrevistas buscando determinar las ventajas que con la implementación de la tecnología podrían percibir tanto ellos como los clientes. Algunos beneficios de los beacons en el sector retail son: conocer el historial de compra del cliente, identificar la forma como se mueven en la tienda, ofrecimiento de ofertas, información adicional sobre artículos, identificar patrones de compra, segmentar el target en cada pasillo del almacén, ser persuasivo con la venta, en general personaliza la comunicación con el cliente y realiza seguimiento de comportamiento; con este trabajo se pretende analizar si los consumidores de la ciudad de Medellín adoptarían esta tecnología y si los almacenes la encuentran viable, llamativa y útil. Se tienen en cuenta para esta investigación, la empresa, el cliente y un análisis financiero. De la primera se puede ver que si bien entienden y conocen los beneficios de la tecnología tienen sus reservas para que esta sea la indicada o este sea el momento oportuno para implementarla; la segunda, es decir, el cliente, arroja como resultado, mediante encuestas, la poca disponibilidad de tener una aplicación que requiera del uso del bluetooth y finalmente, se analizó la viabilidad financiera teniendo como parámetro base el área en metros cuadrados de las tiendas de la empresa en la ciudad de Medellín, de esto se desprenden tres posibles escenarios, ya que este factor es determinante para el número de beacons necesarios para el proyecto, por ende, para la inversión requerida. En los tres contextos establecidos se presenta un VPN mayor a 0 y una TIR mayor a la tasa implementada, en todos los contextos resulta una rápida recuperación de la inversión (cinco y seis meses).