Examinando por Materia "Basin"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Estimation of Water Erosion and the Transportation of Sediments in the Upper Basin of Cuxtepeques River, Chiapas, Mexico(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2020-12-31) Gutierrez Lopez, Ricardo; Muciño Porras, Juan José; Arellano Monterrosas, Jose Luis; Guichard Romero, Delva del Rocío; Aguilar Suárez, Miguel ÁngelChanges in land use and increased intensity of rainfall are factors of greater influence that accelerate the soil erosion process. The application of basin scale sedimentological models integrated to Geographic Information Systems (GIS), is a tool that allows the definition of critical zones, and of this the establishment of measures of control of processes of production and transport of sediments. This study evaluates the water erosion using the Universal Soil Loss Equation (USLE), five scenarios were studied: corresponding to the start of operations of the El Portillo II (1980) dam, and the before and after the two extreme events in the basin (September 1998 and October 2005). The transport of sediments was evaluated by regression, using full annually records (eight years) of flows of two gauging stations in the basin. Overall, variations in erosion rates were observed with changes in the vegetal coverage and statistical homogeneity in the gauging data, which allowed adjust them to a regression model, with correlation coefficient upper to 88%.Publicación Acceso abierto Modelación hidráulica de la quebraba La Madera en el tramo comprendido entre la carrera 61A y la carrera 58DD del municipio de Bello - Antioquia(Universidad EIA, 2024) Fuentes Simanca, Dania Sofía; Virgen Vélez, Santiago; Díaz Arriaga, Farith AdilsonRESUMEN: Colombia cuenta con una importante cantidad de recursos hídricos, por lo que el municipio de Bello, en el departamento de Antioquia, no es ajeno a esta característica. No obstante, este municipio tampoco es ajeno a la problemática de manejo y gestión de sus fuentes hídricas dada la actual planificación del territorio, la inadecuada disposición de residuos sólidos y los casi inexistentes estudios sobre las cuencas de las corrientes de agua. En el municipio de Bello, específicamente en inmediaciones del barrio Santander, a lo largo de los años se han presentado situaciones de riesgo durante los periodos de lluvia intensa, pero más allá de las situaciones descritas anteriormente, la principal problemática radica en la falta de información para establecer medidas de prevención y control del riesgo debido a las frecuentes inundaciones que se presentan en algunos cuerpos de agua del municipio, tal como es el caso de la quebrada La Madera. Es por esto que el presente trabajo buscar realizar una modelación hidráulica de la quebrada La Madera, en el tramo comprendido entre la Carrera 61A y la Carrera 58DD, mediante el uso del software HEC-RAS y EPASWIMM que sirva como insumo para proponer estrategias de mitigación del riesgo asociado a la misma.