• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Banco de pruebas"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de banco de pruebas para hélices y motores de drones
    (Universidad EIA, 2018) Ochoa Urrea, Pedro; Jaramillo Mesa, José Darío
    Hoy en día, el consumo de la energía eléctrica es un tema que afecta directamente a todo el mundo. El ahorro energético de los drones y sistemas que usen Motores y Hélices debe ser tratado de manera cautelosa para optimizar el consumo de estos aumentando la autonomía y de esta manera creando un impacto positivo en el medio ambiente. Si se construye un sistema capaz de sacar datos estadísticos para ver cuál es el par Motor-Hélice más eficiente se podrá conseguir que los drones puedan gastar mucha menos energía y de esta manera poder hacer que las baterías de estos duren más y que optimicen su potencia para la locomoción. Se propone desarrollar un banco de pruebas con la instrumentación necesaria para tomar los datos más importantes como potencia y fuerza de una combinación numerosa de pares Motor-Hélice con el fin de sacar datos estadísticos para ver cuál es el óptimo para el uso de los drones y finalmente ver que hace que estos pares se comporten tan bien y con esto proponer ideas para desarrollar mejores motores y hélices.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un prototipo de dispositivo de rehabilitación de miembros inferiores para pacientes hospitalizados y en cuidado crítico
    (Universidad EIA, 2024) Paez Godoy, Alanna; Rodriguez Benavides, Alex Mauricio; Mercado Navarro, Fredy Andrés
    RESUMEN :En los entornos hospitalarios, las estancias prolongadas de pacientes debido a condiciones médicas pueden ocasionar problemas adicionales como la mala circulación y las úlceras por presión debido a la inmovilidad. Por ende, es crucial realizar rehabilitación periódica, lo que representa un desafío adicional para el personal médico. Por tanto, se requieren dispositivos de rehabilitación de miembros inferiores que ofrezcan opciones de rehabilitación efectivas y seguras, dado que la mayoría de los rehabilitadores en el mercado no cumplen con los estándares hospitalarios necesarios. La primera etapa del proyecto se enfocó en diseñar un prototipo de dispositivo de rehabilitación de miembros inferiores, siguiendo una metodología centrada en tres modos de operación: asistida, semi-asistida y autónoma. Esta etapa incluyó la revisión del estado actual de la tecnología, la identificación de las necesidades de los usuarios a través de encuestas y visitas, y el desarrollo conceptual utilizando la metodología de Ulrich y Eppinger. Posteriormente, se procedió al diseño detallado del sistema para garantizar que el prototipo cumpliera con los requisitos establecidos. La segunda etapa consistió en la construcción del banco de pruebas, comenzando con el prototipado de la estructura externa y continuando con la integración de los sistemas eléctricos y mecánicos. Esta fase finalizó con el ensamblaje del sistema electromecánico, asegurando que todos los componentes estuvieran sincronizados y listos para las pruebas y validación. En la tercera etapa, se corroboro el rendimiento del dispositivo a través de pruebas realizadas inicialmente por el grupo de investigadores. Posteriormente, se llevaron a cabo evaluaciones adicionales bajo la supervisión del personal médico del Hospital Pablo Tobón Uribe. Estas pruebas fueron esenciales para validar la funcionalidad del dispositivo. El proyecto propone un dispositivo de rehabilitación de miembros inferiores que automatiza el proceso de terapia y apoya al personal médico, ofreciendo modos de rehabilitación asistida, semi-asistida y autónoma. Debido a que es un banco de pruebas inicial, se reconoce la necesidad de futuras iteraciones para abordar aspectos como la estructura para transporte y movilidad en entornos hospitalarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de endoprótesis de tobillo y banco de pruebas
    (Universidad EIA, 2019) Toro Zapata, Sebastián; Vargas Barrientos, Maria Fernanda; Torres Velásquez, Andrés
    Las endoprótesis de tobillo son unas de las prótesis con mayor índice de rechazo en comparación con las prótesis de otras articulaciones, esto se debe principalmente a la ausencia de estudios enfocados a reproducir la anatomía normal del tobillo y la biomecánica de la articulación. El tobillo es una de las articulaciones del cuerpo humano que más lesiones sufre, la articulación cuyo cartílago experimenta la mayor cantidad de estrés biomecánico debido al gran número de grados de libertad además de los múltiples esfuerzos a los que dicha articulación está sometida; este proyecto permitirá entregar el diseño de una prótesis de tobillo que ayude a dar solución a estos diversos problemas que afectan el desempeño en el tiempo de dicho artefacto, su realización seguirá una metodología por objetivos, apoyados de diferentes softwares de modelado y simulación además de un análisis de marcha que entregarán los parámetros de rendimiento mecánico de la prótesis. Los resultados del diseño se compararán con los esfuerzos obtenidos de un análisis de marcha realizado a un grupo de personas en un artículo de revisión; una vez se compare los resultados del diseño con los datos de las personas sanas, el resultado esperado del diseño propuesto será un desempeño mecánico similar al de las personas sanas. Por último, se realizarán pruebas al diseño de la prótesis propuesto, en un banco de pruebas diseñado específicamente para la articulación, simulando el movimiento de flexo-extensión del tobillo con una carga de compresión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de estrategias de gestión energética en trenes de potencia de vehículos híbridos eléctricos.
    (Universidad EIA, 2022) Serna Villa, David Arturo; Manrique Espíndola, Tatiana
    RESUMEN: El desarrollo de tecnologías de movilidad híbrida es importante para la solución de la problemática de contaminación atmosférica que se tiene actualmente. En este trabajo de grado se realiza la adecuación de un banco de pruebas de vehículos híbridos en la que se encuentran la potencialización de la seguridad del banco y el diseño de piezas mecánicas y de circuitos de acondicionamiento de señales. Después de la implementación de las adecuaciones se realiza un análisis de las características del tren de potencia y se selecciona una estrategia de gestión energética adecuada para el banco. Finalmente se identifican los modelos del tren de potencia y se diseñan e implementan los controladores de los actuadores necesarios para poder implementar la estrategia de gestión energética. Como resultado se obtiene el diseño de los controladores de bajo nivel necesarios para implementar la estrategia de gestión energética seleccionada, la validación experimental del controlador de velocidad y una simulación del sistema híbrido con los controladores de velocidad y torque.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo