Examinando por Materia "Banca no tradicional"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comportamiento del consumidor de Medellín frente a los sistemas de pago móviles(Universidad EIA, 2016) Aristizábal Duque, Andrea; Osorno Hincapié, Daniel; Mesías, Jorge EstebanEste trabajo investigativo tiene como objeto de estudio la tendencia creciente a nivel global de los medios de pago móviles y su adopción en la ciudad de Medellín, profundizando en el comportamiento del consumidor de estos sistemas y las características únicas que este tiene. El problema que se abordó fue las diferencias entre las adopciones de estas tendencias en países desarrollados y un país en vía de desarrollo como Colombia. Se concentró el estudio en la ciudad de Medellín debido al alcance de esta investigación. Para el desarrollo de este trabajo, se profundizó en fuentes secundarias y bibliografía, buscando así identificar las tendencias y la evolución de los medios de pago móviles a nivel local e internacional, para luego determinar las diferentes ofertas tecnológicas que se presentan en la ciudad de Medellín. En base a la información recopilada se realizaron entrevistas en profundidad a expertos en el tema de pagos móviles y comercio electrónico, para validar la información obtenida en las fuentes secundarias y obtener una percepción local de los conceptos estudiados. Finalmente se diseñaron encuestas y se realizaron observaciones para interactuar directamente con los consumidores y los comercios, con el fin de tener un concepto del estado del ecosistema de medios de pago móviles y poder determinar cómo los perciben los habitantes de Medellín y el grado de adopción de estos. Se identificaron dos prestadores principales de medios de pago móviles, la banca tradicional y la no tradicional. Se pudo concluir que las personas de estratos altos de la ciudad de Medellín tienen más conocimiento y cercanía con los medios de banca tradicional, mientras que los de estratos bajos se inclinan hacia los medios de banca no tradicional, aunque no los reconocen bajo este término. El consumidor de Medellín es altamente tradicionalista; debido a esto y a los altos niveles de informalidad que se presentan en Colombia, y específicamente en la ciudad, predomina la cultura del efectivo. Lo anterior dificulta la adopción de los medios de banca tradicional y privilegia el uso de la no tradicional, ya que esta se adapta al medio de pago preferido por los consumidores de Medellín, el efectivo.