• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ayudas Técnicas"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bipedestador para personas en situación de discapacidad
    (Universidad EIA, 2011) Santa Payán, Joyce Tatiana; Torres Velásquez, Andrés
    Existen diversos factores causantes de trastornos cerebrales, malformaciones y/o deficiencias neuromotoras presentes en las personas conocidas hoy en día, como personas en situación de discapacidad, como su nombre lo indica, están limitadas o incapacitadas a realizar algún tipo de actividad, esfuerzo o moverse. En la mayoría de los casos, estás personas ya sean por el padecimiento de un trastorno severo como la parálisis cerebral, lesión medular u otras, requieren de mecanismos o soportes de apoyo llamados también como ayudas técnicas para alivianar, rehabilitar o recibir el suficiente apoyo para estabilizar su cuerpo y poder moverse, y en los casos más extremos, incluirlos en su diario vivir para poder salvo llevar su discapacidad. Un sistema que permita el intercambio gradual de posicionamiento tanto bípedo como sedente, es ideal para los niños y/o jóvenes quienes se encuentran en etapa de crecimiento y desarrollo, proporcionándole muchos beneficios tanto físicos como mentales, adaptabilidad en la extensión y flexión de sus articulaciones y una buena postura. Por lo tanto, debido a la ausencia de bipedestadores u otros mecanismos para personas en situación de discapacidad propios de Colombia y basada las estadísticas donde se vio que lo existente en otros países tiene costos muy elevado, se vio la necesidad de diseñar un prototipo que permita al usuario ponerse de pie cuando este lo requiera y de igual manera sentarse, el cual no sólo le ayudara a suplir sus necesidades, sino también será diseñado basado en el entorno que se mueve, sus medidas antropométricas permitiendo que sea ajustable al tamaño de su cuerpo a medida que va creciendo. Las solicitaciones son calculadas a partir de los estándares y metodología de diseño y el análisis de resistencia y estabilidad es calculado por medio de análisis de elementos finitos FEA. Los materiales utilizados son acero, acrílico y poliuretano de baja densidad
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo