• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Autopista Sur"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de alternativa para la intersección entre la autopista sur y la avenida Pilsen en Itagüí, Antioquia
    (Universidad EIA, 2021) Campo Enríquez, Kevin Mauricio; Gonzáles Jaramillo, José Camilo; Pava Restrepo, Andrés
    RESUMEN: La intersección de la Calle 37B (Avenida Pilsen) con la carrera 42 (Autopista Sur) es un cruce vial ubicado en el municipio de Itagüí en el sur del área metropolitana del Valle de Aburrá, Antioquia. Cruce vial que al igual que muchas vías en el área metropolitana se han visto afectadas por el gran incremento del parque automotor lo cual tratándose de una avenida que comunica a través de un puente las vías principales a los costados del río Medellín y una autopista que conforma el corredor vial del río que atraviesa todo el valle comunicando el Norte con el Sur a nivel municipal, intermunicipal y del país tienen un gran impacto en toda la movilidad. Problema asociado a que la intersección cuenta solo con un control semafórico para permitir todas las maniobras en el cruce creando un embotellamiento tanto en la Avenida Pilsen con la Autopista Sur creando grandes colas de espera y disminuyendo los tiempos de viaje. Siguiendo la definición de una autopista es contraproducente cortar el flujo mediante un semáforo pues esta pierde su razón de ser. El presente proyecto pretende presentar una propuesta para mejorar la movilidad en esta intersección mediante la implementación de una alternativa que contemple los criterios de tránsito necesarios que justifiquen la intervención para los cuales se comienza con el diagnóstico de la intersección actual mediante un estudio de tránsito que contempla la obtención de información primaria como aforos y levantamientos geométricos y de información secundaria como referencias bibliográficas, seguido de la utilización de un software de modelación para la representación de la zona en estudio y la posterior calibración y evaluación del comportamiento vehicular para la obtención de resultados evaluables y comparables. Posteriormente se hace el planteamiento de las posibles alternativas de solución las cuales se representan sobre el modelo base calibrado a un periodo de diseño de 10 años y se evalúa con los volúmenes llevados a este periodo para observar el grado de utilidad a periodo de diseño para que la alternativa tenga una vida útil efectiva y se justifique su realización y proceder después con la evaluación de estas alternativas utilizando criterios que permitan definir la mejora o deterioro de la movilidad con la implementación de las alternativas evaluando el costo-beneficio para terminar seleccionando la alternativa que presente un mejor grado de lo antes mencionado a la cual se le realizara un plan de implementación que consiste en un presupuesto en Fase I y un cronograma de obra donde se definan la planeación de toda la ejecución de la obra así como recomendaciones.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo