Examinando por Materia "Ansiedad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de ambientes de realidad virtual para la reducción de ansiedad y estrés en pacientes infantiles: exploración, definición de requisitos y prototipo inicial(2024-09) Muñoz Romero, Manuela; Moreno, D.; Mendoza, V.; Bonilla, C.En el semestre 2024-1, el semillero de ingeniería de rehabilitación se centró en el desarrollo de un prototipo de una aplicación de realidad virtual para reducir la ansiedad y el estrés en pacientes infantiles en contextos hospitalarios, como parte del proyecto “Análisis preliminar del uso de la realidad virtual, con enfoque en población infantil, para la reducción de la ansiedad y el estrés generados por entornos hospitalarios”. El enfoque principal estuvo en la exploración y análisis de entornos de realidad virtual existentes. Se revisaron aplicaciones y estudios relevantes, identificando características clave como paisajes naturales, sonidos ambientales relajantes y una navegación intuitiva, que son efectivos para disminuir la ansiedad y el estrés en entornos hospitalarios. A partir de esta exploración, se definieron las propiedades necesarias para crear un ambiente virtual adecuado, enfatizando la importancia de la inmersión sensorial y la facilidad de uso para la población infantil. Estos hallazgos guiaron el desarrollo del prototipo, para el cual se utilizó el software Unity junto con las gafas de realidad virtual Meta Quest 2. Esto resultó en la creación de una escena inicial del juego "Frutti Mania", donde los usuarios recolectan frutas en un parque tranquilo.Publicación Acceso abierto Semillero de investigación de ingeniería de rehabilitación 2024-2Muñoz Romero, Manuela; Blair Estrada, Candelaria; Basto Henao, Maria Angelica; Fajardo Mendoza, Valentina; Bonilla Carrillo, Cristina; Lerma, JoelDurante el semestre 2024-02, el semillero de Ingeniería de Rehabilitación avanzó en el desarrollo de WhisprWood, un prototipo de realidad virtual diseñado para reducir la ansiedad y el estrés en pacientes infantiles en entornos hospitalarios. Como parte del proyecto aprobado en la convocatoria interna 2023-02 titulado “Análisis preliminar del uso de la realidad virtual, con enfoque en población infantil, para la reducción de la ansiedad y el estrés generados por entornos hospitalarios”, se analizaron resultados previos y encuestas a expertos, identificando elementos clave como paisajes naturales, sonidos relajantes y ejercicios de respiración guiada. Se implementó un bosque virtual interactivo en Unity, incluyendo un cuento adaptado y técnicas de respiración sincronizadas con el movimiento de hojas. Las pruebas en Meta Quest 2 permitieron optimizar iluminación, sonidos y navegación, mostrando resultados positivos en la relajación de los usuarios. Este trabajo sienta las bases para el desarrollo final del proyecto en el semestre 2025-01 y fortalece las habilidades técnicas de los estudiantes del semillero.Publicación Acceso abierto Semillero de investigación de ingeniería de rehabilitación 2025-01Muñoz Romero, Manuela; Mendoza Fajardo, Valentina; Bonilla Carrillo, CristinaLa permanencia en entornos hospitalarios representa una fuente significativa de ansiedad y estrés para pacientes infantiles. En respuesta a esta problemática, el semillero de Ingeniería de Rehabilitación ha desarrollado un entorno de realidad virtual inmersivo como estrategia no farmacológica de acompañamiento emocional. Esta iniciativa se articula con el proyecto de investigación aprobado en la convocatoria interna 2023-02 de la Universidad EIA, titulado “Análisis preliminar del uso de la realidad virtual, con enfoque en población infantil, para la reducción de la ansiedad y el estrés generados por entornos hospitalarios”, el cual inició en abril de 2024. Durante el semestre 2025-1, el semillero se enfocó en el diseño y construcción del entorno oceánico dentro de la aplicación TrascendVR, profundizando en elementos visuales y auditivos con potencial terapéutico. Este informe presenta la metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones derivadas del proceso.