Examinando por Materia "Analítica de datos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Herramientas para el procesamiento del lenguaje natural dentro de las estrategias de marketing empresarial de cara al consumidor(Universidad EIA, 2023) Barrera Ospina, Andrés Felipe; Mejía Beltrán, Carlos AndrésRESUMEN: hoy en día, es conocido por el mundo empresarial la importancia, la variedad y el poder que hay alrededor de los datos. Una de las principales amenazas es no tener clara una estrategia para el manejo de estos. La presente investigación tiene un enfoque gerencial y está dirigida a gerentes y directivos que necesitan entender el uso de la inteligencia artificial para la toma de decisiones. No pretende ser un manual técnico para desarrolladores, sino un enfoque de entendimiento donde los negocios requieren de los datos estructurados y no estructurados para la generación de valor. De esta forma, la investigación pretende entender y dar a conocer el estado del arte que tiene la analítica de datos dentro de los tipos de datos no estructurados a través del procesamiento del lenguaje natural. La metodología se basó en presentar los conceptos que están alrededor del procesamiento de lenguaje natural; presentar las herramientas y plataformas que a la fecha de la elaboración de esta investigación permitan realizar el procesamiento de esta información; y, para terminar, identificar aquellos escenarios de uso donde las áreas de mercadeo deban enfocar sus estrategias de marketing para poder impactar de una forma diferente a su consumidor. El resultado es que gerentes tengan un mayor fundamento y puedan interactuar con herramientas de inteligencia artificial y machine learning usando un lenguaje natural. El diseño metodológico usado para la investigación fue no experimental, donde se enfocó en una revisión de fuentes secundarias que permitieron comprender y entender el estado del arte de este tema.Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología BIM y análisis de datos en la optimización del seguimiento y control de obra en estructuras de concreto armado(Universidad EIA, 2024) Duque Diaz, Yeison; Bohorquez Rubio, Rogelio; Builes Mejia, Juan CamiloRESUMEN: Garantizar el control de todo el proceso de construcción es indispensable para planificar y cumplir con los indicadores de desempeño, costo, tiempo y calidad que requiere un proyecto. Para lograrlo, es necesario realizar un análisis periódico de la ejecución de la obra que permita una correcta toma de decisiones. Muchas empresas aún utilizan métodos tradicionales para el control y seguimiento de obra, lo que limita el aprovechamiento de los datos generados por la metodología BIM. Esta situación presenta una oportunidad para mejorar la integración de la información de avance de obra con el modelado 3D, optimizando la toma de decisiones y reduciendo sobrecostos, lo cual, ante esta necesidad, se hace evidente la implementación de nuevas herramientas que apoyen la gestión de proyectos BIM mediante el análisis de datos e inteligencia empresarial. Esta propuesta desarrolla una herramienta para el control y seguimiento de la obra “Bodega Ingeniería y Encofrados” ubicada en Girardota, Antioquia, para la empresa IngenioBIM utilizando un panel interactivo donde se busca evaluar, reportar e informar de manera visual y simplificada el avance de la obra. La herramienta integra modelos 3D de la estructura, parámetros de estudio y gestiona datos a través del software Speckle (Open Source). Además, segmenta, organiza y analiza los datos extraídos del modelo 3D utilizando PowerBI creando indicadores claves de avance y cantidades mediante programación DAX. El diseño de interfaces en PowerBI se basa en inteligencia empresarial, permitiendo un seguimiento detallado del proyecto y la toma de decisiones informadas. Esta herramienta busca ser un complemento a la gestión y control de la construcción, facilitando una evaluación continua y precisa del progreso de la obra.Publicación Acceso abierto Propuesta de un marco de trabajo para la implementación de sistemas de gestión de datos en empresa tomada como caso de estudio del sector de fármacos en Medellín.(Universidad EIA, 2019, 2019) Henao Peñaloza, Andrés; Gómez López, José Manuel