Examinando por Materia "Análisis técnico"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de estrategias de gestión activa de portafolios en el mercado accionario colombiano(Universidad EIA, 2009) Restrepo Mejía, Felipe; Arroyave Baena, Jaime AlbertoThis paper compares the performance of four active portfolio management strategies with the performance of a passive Buy and Hold strategy. In order to do this, simulations using both a traditional backtesting with optimization and a Walk-Forward Analysis methodology, as proposed by Robert Pardo, were used. When divergences in the results obtained form these methodologies occurred, the results of the Walk-Forward Analysis were accepted as definitive. All four strategies we tested using the series of closing prices of the IGBC for the period between the 3rd of July of 2001 and the December the 30th of 2008. To confirm the validity of the results obtained with each methodology, hypothesis tests were performed.Publicación Acceso abierto Evaluación de estrategias de gestión activa de portafolios en el mercado accionario colombiano(Universidad EIA, 2009) Restrepo Mejía, Felipe; Arroyave Baena, Jaime AlbertoRESUMEN: En este trabajo se compara el desempeño de cuatro estrategias de gestión activade portafolios basadas en indicadores técnicos con el de una estrategia de gestiónpasiva de tipo Buy and Hold. Para tal fin se realizaron simulaciones de lasestrategias utilizando una metodología de backtesting tradicional con optimizacióny la metodología de Análisis Walk-Forward desarrollada por Robert Pardo. Cuandose presentaron divergencias entre los resultados, se aceptaron los obtenidos conla metodología de Análisis Walk-Forward como los definitivos. Todas lasestrategias se simularon utilizando la serie de precios de cierre del IGBC delperíodo comprendido entre el 3 de julio de 2001 y el 30 de diciembre de 2008.Para confirmar su validez, se aplicaron pruebas de hipótesis a los resultadosobtenidos con cada una de las dos metodologías. En las pruebas de rentabilidad los resultados fueron mixtos. En dos de las cuatroestrategias se aceptaron las hipótesis alternativas “la rentabilidad promedio de losdías en que el modelo propone posiciones largas es mayor a la rentabilidadpromedio diaria de todo el período analizado” y “la rentabilidad promedio de losdías en que el modelo propone posiciones cortas es menor a la rentabilidadpromedio diaria de todo el período analizado”. Por el contrario, los resultados delas pruebas de rentabilidad ajustada por riesgo son contundentes. Después delAnálisis Walk-Forward, para ninguna de las cuatro estrategias se acepta lahipótesis alternativa “La rentabilidad promedio diaria continua ajustada por riesgode la estrategia es mayor a la de la estrategia Buy and Hold”.Publicación Acceso abierto Modelo neuronal evolutivo de tipo unidad producto basado en la estructura del oscilador estocástico para la compra y venta de acciones y divisas(Universidad EIA, 2014) Tobón Álvarez, Santiago; Villegas Mazo, Adrian Felipe; Peña Palacio, AlejandroLa predicción de los activos financieros en un reto que enfrentan los inversionis-tas al no tener herramientas suficientemente precisas que aumenten la rentabili-dad de sus portafolios. El objetivo de este trabajo es elaborar un modelo neuro-evolutivo construido por redes neuronales unidad producto y algoritmos genéticos basado en la estructura del Oscilador Estocástico, para realizar estrategias auto-matizadas de compra y venta de acciones y divisas. A partir de procesos de dise-ño de experimentos (EVOP) como procesos de optimización para la estructura de la red neuronal y haciendo uso de la estrategia por evolución implementada en su entrenamiento, se crea el NEVOStoch como un nuevo indicador que permite ser implementado en plataformas de trading y así utilizarlo en estrategias de in-versión. Este indicador fue comparado y validado tomando otros indicadores y redes neuronales como entrada pero utilizando la misma estrategia desarrollada, obteniendo resultados prometedores para cortos periodos de tiempo.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la promoción de inmuebles a través de internet(Universidad EIA, 2016) Barrientos Palacio, Sergio Andrés; Montoya Serna, Samuel; Lochmueller, ChristianWithin the current economic state of affairs and the dynamics of the real estate sector, as well as digital media in the city of Medellín, it is possible to identify a business opportunity that combines both sectors and focuses on the publication and organizational needs that the market demands today. The real estate sector in Medellín has been characterized by its use of word-of-mouth and personal communication as a strong sales strategy, as well as support in mass media, such as classified ads and websites. The entrepreneurial group has chosen to analyze a business plan to start a company whose focus is on online property promotion, aiming to provide its services directly to real estate agencies and construction companies, with exposure to users within socioeconomic strata 4, 5, and 6. This analysis included a market study, which integrated expert support and secondary sources, a technical study, and finally, a financial analysis that compared the viability of several different scenarios, all leveraged on the value proposition of user-friendliness and relevant innovative characteristics. After analyzing the results of the financial study, the group came to the conclusion that a five-year projection is viable both for investors and for the project itself, with significant NPV figures of 25,555,024 COP for the former and 47,631,454 COP for the latter, according to the scenario selected as “Most Feasible” by the entrepreneurial group. After concluding these studies, it is expected, that if the project were to be carried out, it would have sustained growth and be competitive throughout the years, thus ensuring its survival in the long run. It is worth noting that the first few years are crucial to the viability of the project, with the published properties being the variable with the highest influence on the company’s present value of the cash flow.Publicación Acceso abierto Sillas ecológicas en hoteles ecológicos en el Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2018) Orrego Isaza, Simón; Velásquez, ÁlvaroDentro de una problemática ambiental y la cultura colombiana, es posible identificar una oportunidad de negocio en el cual vincula la problemática ambiental y el sector mobiliario. El sector mueble se caracteriza por llegarle al usuario por medio de innovación diseño y comodidad, exponiendo sus muebles las galerías o tiendas propias, es decir que es un mercado enfocado al Retail, algunas empresas teniendo como canal adicional la línea institucional con un contacto más directo entre el asesor comercial y la institución. Se decidió desarrollar un modelo de negocio, para analizar el potencial y la viabilidad de la implementación del modelo en el valle de aburra. Un proyecto sobre una silla ecológica en la que se brindaría una solución a una problemática ambiental en Colombia, ya que es un mueble que tiene una vida útil que depende del cuidado que le dé el usuario pero es elaborado con materiales biodegradables por lo cual no causaría más desechos o basuras y utiliza prácticas amigables con el medio ambiente, debido a que no deforma la naturaleza sino que la incorpora. Este producto será analizado y enfocado a un mercado de estratos 4 a 6 con edad mayor a 20 años, ya que son personas que están empezando a generar ingresos y ya tienen una buena fuente de ingresos. Luego del análisis de mercado y análisis financiero, la idea es viable ya que tendría gran aceptación de los clientes y hay una conciencia de las personas frente a la problemática del medio ambiente. Aunque las proyecciones financieras a 5 años fueron muy positivas promedio de la rentabilidad del proyecto, flujos de caja y la valoración del proyecto , al producto le falta una rotación y una diferenciación muy alta para poder permanecer en el mercado, de tal forma seria muy fácil copiar la idea, al no tener rotación se lograría una única venta para el cliente, lo cual sería fatal para el proyecto.Publicación Acceso abierto Sistema de recomendación de inversión basado en análisis técnico y redes neuronales para pequeños inversionistas en Colombia(Universidad EIA, 2018) Palacio Trujillo, Santiago; Restrepo Gómez, Julian; Deossa Molina, Pablo AndrésActualmente en Colombia, los pequeños inversionistas del mercado de valores están considerablemente expuestos, no solo a las variaciones de precio de las acciones que pueden afectar el valor de sus portafolios, sino también a la falta de comunicación y confianza entre el comisionista de bolsa y dichos individuos. Además, este tipo de inversionistas no tienen las herramientas, el tiempo o los conocimientos necesarios para mitigar de manera adecuada el riesgo de sus inversiones. Es por esto que se decide desarrollar una plataforma web con el uso de R, la cual a través de la utilización de indicadores de análisis técnico y redes neuronales posibilitará identificar momentos de compra y venta, proporcionando una herramienta útil para los pequeños inversionistas que les permitirá mitigar el riesgo de sus inversiones. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran como el uso de un vector combinado de señales y de redes neuronales genera rendimientos superiores a los de una posición larga en cuatro de las cinco acciones analizadas, y en todos los escenarios se obtienen rentabilidades positivas. Además, la puesta en marcha de la página web con Shiny provee una herramienta del mercado de valores de fácil acceso para los pequeños inversionistas.