Examinando por Materia "Análisis estadístico"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Comparación estadística del desempeño de modelos de clasificación: un enfoque tutorial con Python(Universidad EIA, 2025) Quintero Zea, AndrésRESUMEN: La comparación objetiva del desempeño de clasificadores es fundamental en aplicaciones biomédicas donde las decisiones basadas en modelos tienen consecuencias clínicas. Este artículo presenta un enfoque tutorial para aplicar pruebas estadísticas a la evaluación comparativa de modelos de clasificación, tanto binarios como multiclase. Se revisan métricas comunes, así como pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. Se incluyen ejemplos reproducibles en Python usando bibliotecas como scikit-learn y SciPy. Este trabajo busca apoyar a investigadores en la toma de decisiones fundamentadas sobre el rendimiento relativo de modelos predictivos.Publicación Sólo datos Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Carrillo, Julian; Cuesta-Olave, Julio; López-Díaz, Juan P.En el artículo se presenta una recopilación de estadísticas de incendios estructurales a nivel nacional e internacional. A nivel nacional se obtuvieron datos de las Ciudades de Medellín, Manizales y Pereira, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual recopila información relevante que es reportada por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC). Estas estadísticas permitieron identificar los tipos de edificación en los que son más frecuentes los incendios estructurales y la cantidad de heridos o fallecidos que fueron reportados en los incendios estructurales en Colombia. A nivel internacional, fue posible identificar el número de incendios estructurales reportados por diferentes países desde 1996 hasta el 2018. Estos datos fueron reportados por la Asociación Internacional de Bomberos y Servicios de Salvamento (CTIF). A partir de esta información fue posible establecer que Colombia presenta valores inferiores a 0.3 incendios por cada mil habitantes, superado por países europeos y por Estados Unidos, donde este índice es superior a 1. Cabe aclarar que la metodología para la elaboración de estadísticas de incendios incluye parámetros internacionales relacionados con la comparación de afectaciones causadas por incendios estructurales con la población, los cuales no aplican en Colombia en todos los casos. De esta manera, los resultados se analizaron con mucha precaución, teniendo en cuenta que, al comparar los resultados con la población de Colombia, se presentaron datos que no representan el estado actual del país ante eventos de incendio. Esto se originó debido a la calidad de la información disponible en Colombia. En el artículo se incluyen recomendaciones para ser incluidas en la próxima versión del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-resistente (NSR).Publicación Sólo datos Gestión de inventarios para bodega en Rionegro para empresa de alquiler de equipos de construcción(Universidad EIA, 2022) Henao Aristizábal, Juan José; Bolaños Zuluaga, David; Gómez Sánchez, Diego Fernando; Naranjo Ríos, Sandra MilenaRESUMEN: Conalquipo S.A.S. es una empresa de alquiler de que equipos de construcción, con sede principal en Medellín; la cual, ha venido ampliando su área de cobertura con una nueva sede en el municipio de Rionegro, dadas las oportunidades que este mercado ofrece con el crecimiento económico de la zona y específicamente con el auge del desarrollo de proyectos constructivos en el sector. Sin embargo, han tenido dificultades en la gestión de inventarios disponibles en la zona para la atención de la demanda, por lo que la compañía atiende dichas solicitudes con equipos y maquinaria que traslada desde sus bodegas en la ciudad de Medellín, asumiendo los sobrecostos de transporte que esto acarrea para atender los requerimientos en el oriente antioqueño. Durante el trabajo, se plantea la estructura de un modelo de simulación por eventos discretos y Montecarlo del proceso de alquiler de equipos, a través de diferentes técnicas de análisis estadístico y con las restricciones y depuraciones definidas por la compañía; con el fin de dar respuesta a la pregunta investigativa planteada. Después de aplicar la depuración de datos, se obtuvo la información de la estadística descriptiva de las variables de entrada del modelo. Donde a través de un análisis cuantitativo se clasificó cada equipo con variables estadísticas que nos llevaron a resultados del uso y de la ubicación óptima de cada uno de ellos. Se utilizaron los softwares Statfit y Arena para realizar el modelo con cada uno de los equipos y las variables antes mencionadas. Se realizaron 100 simulaciones de un mismo año con el fin de observar el comportamiento de la bodega cuando se define un inventario en específico. Para el análisis de los resultados encontrados del modelo construido, se realizó una tabla para cada valor que podría tomar el inventario en cada tipo de equipo, y de esta manera calcular las métricas propuestas para compararlas y decidir cuál sería la cantidad óptima a almacenar de cada equipo en la bodega de Rionegro