• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Análisis de alternativas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de alternativas de un sistema de captación de agua para la Vereda Murindó Viejo
    (Universidad EIA, 2022) Zapata Vallejo, Andrea Paola; Gaviria Arbeláez, Carlos José
    RESUMEN: El recurso natural sin el cual los seres humanos no pueden vivir es indiscutiblemente, el agua, siendo su suministro un derecho que debe ser garantizado por todas las naciones para toda su población. En Colombia, la falta de este recurso en escenarios rurales causa a diario problemas de salud pública. Murindó Viejo es una vereda perteneciente al municipio de Murindó, en el departamento antioqueño, y hace parte de las comunidades en la región de Urabá la disponibilidad del agua es mayor, al tener cercanía al río Atrato, y tener niveles de precipitación de los más altos en la zona. Aunque, desafortunadamente, es el único municipio del departamento que no posee un acueducto, ni siquiera en la zona urbana. Para el planteamiento de alternativas formuladas con el objetivo de solucionar este problema en la comunidad se considera variables dentro de las que se encuentra no solo la disponibilidad del recurso, sino las cualidades que hacen de la región un caso de estudio especifico, teniendo en cuenta las características socioeconómicas y culturales además de los problemas administrativos y la presencia de grupos ilegales de explotación de recursos naturales de la zona tal como la madera y algunos metales. En referencia con la evaluación de las alternativas, se plantearon partiendo de que existe disponibilidad del recurso dependiendo de la fuente mediante la cual sería extraída el agua, es decir, captación superficial, subterránea o pluvial, con el objetivo de generar una solución que permita obtener agua limpia para la comunidad, compuesta de varias partes elegidas de manera que se generen beneficios sociales, procurando que los costos no se eleven. El sistema para la captación de agua propuesto en este trabajo para la vereda Murindó Viejo a través de agua lluvia se compone de un patio de captación, con separadores de aguas lluvias implementados para que la función del filtro lento de arena sea completada con mayor rapidez, y poder conducir el agua instalando una bomba solar que use la radiación como fuente de energía hacia el tanque de almacenamiento, que se plantea elevado dadas las características topográficas y sísmicas de la zona. El uso de ciertos materiales para la construcción de este sistema hace que se adapte a las condiciones del lugar, teniendo en cuenta que algunas soluciones presentadas en manuales como el RAS 2000 y CEPIS son adecuadas a este escenario, para reducir los costos en términos económicos y aumentar las externalidades traducidas en beneficio social.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de alternativas y diseño del sistema de aducción para un proyecto agroforestal en el Carmen de Bolívar, Bolívar
    (Universidad EIA, 2022) Alzate Corrales, David; Martínez Rendón, Simón; Molina González, Alejandro de Jesús
    RESUMEN: El desarrollo económico ligado a las actividades agropecuarias, principalmente en algunas regiones del Carmen de Bolívar, al sur del departamento de Bolívar, Colombia, se ha visto afectado por el cambio climático a causa de los largos periodos de sequía y el difícil acceso al flujo constante de agua, necesario para la ejecución de las mismas. Razón por la cual la Fundación Crecer en Paz se ha visto en la obligación de detener el desarrollo de sus proyectos agroforestales que integran a campesinos de la zona, afectando el desarrollo socioeconómico de las comunidades de la región. Para resolver esta problemática, se plantea un análisis de alternativas que permitan definir una opción de diseño de red de aducción para el transporte de agua, garantizando el flujo constante de este recurso y de esta manera poder llevar a cabo proyectos agroforestales que aporten al crecimiento económico y social de las comunidades. El proyecto se desarrolló bajo la siguiente metodología: en primer lugar, se realizó la identificación y recolección de la información mediante fuentes primarias y secundarias avaladas por una salida de campo de reconocimiento de la zona; se continúa con el procesamiento de la información donde se realizan los trazados preliminares de la red y se hace la selección del sistema a diseñar; después de esto, se procede con la planeación y diseño de alternativas; a partir de esto, por medio de una matriz de análisis multicriterio se escoge una alternativa definitiva la cual se diseña en detalle. Por último, se realiza una entrega de recomendaciones respecto a la implementación del proyecto generando un estudio de costos. Se obtuvo como resultado final del proyecto el diseño y estudio de costos de una red de aducción de 52.08 km de longitud en PVC – P con un diámetro de 18” en RDE 21, la cual está impulsada por 3 bombas centrífugas para llevar el caudal requerido desde la Ciénaga de Zambrano hasta los predios de la fundación Crecer en Paz, la cual se constituye en un primer paso para la ejecución de proyectos agroforestales que incidan en el desarrollo económico y social de las comunidades de la zona, las cuales históricamente se han visto afectadas por fenómenos de violencia y pobreza.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo