Examinando por Materia "Alzheimer"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dispositivo Asistencial Para Personas Afectadas por Demencia(Universidad EIA, 2012) Vélez Rendón, Sara MaríaLa incapacidad para pensar, razonar y recordar son los síntomas más resaltantes en la demencia, existiendo múltiples tipos de demencia el caso más común es la enfermedad de Alzheimer. Cerca de 35 millones de personas en el mundo sufren de demencia y cerca del 70% de estos se ven afectados por el Alzheimer (El Tiempo, 2012). Esta enfermedad se evidencia principalmente por la pérdida de memoria, dificultad en el aprendizaje y deterioro del lenguaje. Los primeros indicios comienzan cuando se olvidan situaciones que recientemente suceden, a largo plazo se olvidan por completo los recuerdos, momentos, personas, nombres, etc. Es normal que las personas que sufren esta enfermedad sean incapaces de reconocer objetos, recordar y ejecutar actividades básicas y presenten cambios en su personalidad. Ante el gran impacto que tiene esta dolencia en la sociedad y a que aún no se han desarrollado tratamientos efectivos que inhiban el avance del mal una vez es diagnosticado, se propone en este trabajo el desarrollo de un dispositivo dirigido tanto a pacientes como a personal asistencial que mejora la calidad de vida cuando la enfermedad se encuentra en etapa temprana o media. El dispositivo en cuestión es un brazalete que recuerda al usuario las actividades diarias mediante señales de fácil reconocimiento, a la vez posee un sistema de localización mediante el uso de sensores en áreas limitadas de la vivienda, con el fin que sus cuidadores puedan saber constantemente la ubicación de éste. El trabajo comenzó con una breve revisión bibliográfica acerca de la enfermedad con el propósito de tener claro el tema que se quiere tratar, luego se desarrolló el diseño de concepto del dispositivo a partir del análisis de las necesidades y especificaciones de los usuarios potenciales. Finalmente se realizaron diferentes pruebas que simularon el comportamiento real del dispositivo, con los resultados obtenidos se concluyó que el sistema puede ser construido para su uso en pacientes afectados por demencia.Publicación Sólo datos Dispositivo asistencial para personas afectadas por demencia(Universidad EIA, 2013) Vélez Rendón, Sara María; Wilches Peña, Luis VicenteAnte el gran impacto que tiene esta dolencia en la sociedad y a que aún no se han desarrollado tratamientos efectivos que inhiban el avance del mal una vez es diagnosticado, se propone en este trabajo el desarrollo de un dispositivo dirigido tanto a pacientes como a personal asistencial que mejora la calidad de vida cuando la enfermedad se encuentra en etapa temprana o media. El dispositivo en cuestión es un brazalete que recuerda al usuario las actividades diarias mediante señales de fácil reconocimiento, a la vez posee un sistema de localización mediante el uso de sensores en áreas limitadas de la vivienda, con el fin que sus cuidadores puedan saber constantemente la ubicación de éste.Publicación Acceso abierto Sistema de aprendizaje automático para diagnóstico de alzheimer(Universidad EIA, 2025) Solano Miguel, Salome; Quintero Zea, AndrésRESUMEN: La enfermedad de Alzheimer es una de las principales causas de demencia en todo el mundo. En vista del creciente número de nuevos casos, se necesitan herramientas de diagnóstico accesibles y precisas para apoyar la detección temprana de la enfermedad. Este trabajo presenta un sistema automático de análisis de imágenes por resonancia magnética (MRI) basado en aprendizaje profundo para ayudar a diagnosticar de manera temprana de la enfermedad de Alzheimer. El modelo se desarrolló empleando el conjunto de datos OASIS, al que se le implementó un protocolo de balanceo y aumento de datos para reducir el sesgo de clases. Cuatro arquitecturas de redes neuronales (DenseNet121, ResNet152V2, EfficientNetB0 y VGG16) fueron comparadas de manera uniforme. DenseNet121 fue seleccionada como la más prometedora por su equilibrio entre eficiencia computacional y precisión. Tras la selección del modelo base, se realizó una implementación en dos etapas que comprendió un fine-tuning progresivo, regularización L2, modificación dinámica de la prueba de aprendizaje y debates en clase. Adicionalmente, se incorporaron cinco iteraciones de validación cruzada para asegurar la solidez del desempeño. La interpretabilidad del sistema se aseguró mediante los métodos de visualización Grad-CAM y t-SNE, los cuales corroboraron que el modelo se enfocaba en áreas fundamentales del cerebro como los ventrículos laterales, la corteza entorrinal y el hipocampo. El sistema alcanzó una precisión que superó el 94 % en la evaluación final de un conjunto de pruebas independientes, con una media de AUC de 0,99 y una puntuación F1 de 0,95, lo que indica su factibilidad en entornos clínicos con recursos limitados.Publicación Acceso abierto Sistema mecatrónico de asistencia para personas con Alzheimer(Universidad EIA, 2021) Mora Monsalve, Ana Maria; Montagut Ferizzola, Yeison Javier; Montagut Ferizzola, Yeison JavierRESUMEN: hoy en día, resulta preocupante el número de personas que padecen de alguno de los signos o síntomas de la enfermedad de Alzheimer, esto va ligado de cierto modo al incremento continuo de la esperanza de vida para las personas mayores a nivel mundial. Ahora bien, es pertinente realizar una investigación enfocada en las necesidades presentes en la familia del paciente, ya que esta enfermedad no solo afecta a la persona como tal, sino a todas aquellas que la rodean, y con base en ello poder realizar un diseño de un sistema que pueda coadyuvar según sean los requerimientos del usuario. La metodología del proyecto se llevará a cabo según como se plantea en el libro Engineering Design escrito por George Dieter. Para finalizar, se espera obtener un prototipo físico que dispense pastillas en horas programadas y, además, tenga funciones que puedan aprovecharse como terapias no farmacológicas.