• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Alternativa de financiamiento e inversión"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del crowdfunding inmobiliario como modelo de financiamiento y alternativa de inversión en el departamento de Antioquia
    (Universidad EIA, 2024) Echeverri Ortega, Miguel; Ramírez Cruz, Miller
    RESUMEN: El presente proyecto de investigación se centra en el crowdfunding inmobiliario en Antioquia, Colombia, como una alternativa de financiamiento e inversión con potencial para democratizar la participación en proyectos inmobiliarios. Este esquema de financiamiento se ha popularizado a nivel mundial, ya que permite a pequeños y medianos inversionistas participar en proyectos inmobiliarios a través de una plataforma en línea, sin necesidad de ser propietarios de grandes capitales. En Antioquia, una región con inversiones en el fomento inmobiliario, el crowdfunding inmobiliario es una propuesta reciente que busca abrir nuevas fuentes de financiamiento. El propósito principal del proyecto es evaluar la factibilidad y los impactos del crowdfunding inmobiliario en Antioquia. Se identificaron regulaciones, percepciones de inversores y desarrolladores, y el rendimiento de las plataformas de crowdfunding. Con base en la revisión de literatura y casos de estudio de plataformas internacionales y locales como Expansive, Bricksave, Troop y Lokl, se identifican las características de las plataformas, los modelos de negocio y los factores que han llevado al éxito o fracaso de estas iniciativas. El análisis contrasta las oportunidades de inversión accesibles con el conocimiento de los inversionistas y relaciona las características de las plataformas de crowdfunding inmobiliario. Los resultados de la investigación confirman que el crowdfunding inmobiliario ofrece oportunidades como la baja inversión mínima, lo que permite la entrada de nuevos inversionistas y la diversificación de portafolios. Sin embargo, el estudio encuentra barreras como la asimetría de información entre los inversionistas y los promotores, así como obstáculos regulatorios. Es inevitable que estos dos últimos factores limiten la tasa de éxito a corto plazo del crowdfunding inmobiliario. Finalmente, se presenta la conclusión sobre el potencial a largo plazo del crowdfunding inmobiliario en Antioquia. En resumen, el éxito futuro del sector dependerá de la regulación y del uso de prácticas de mercado justas y transparentes. Con reformas adicionales, el crowdfunding inmobiliario en Antioquia puede contribuir significativamente al crecimiento del mercado inmobiliario residencial y reducir el déficit de vivienda en la región.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo