• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Alertas tempranas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dispositivo vestible inteligente para la generación de alertas tempranas de eventos cardiovasculares de riesgo
    (Universidad EIA, 2022) Patiño Zambrano, Cristhian Felipe; Torres Villa, Róbinson Alberto
    RESUMEN: Los sistemas basados en sensores corporales de bajo costo y dispositivos vestibles en los últimos años han abierto nuevos campos de investigación en el área de la atención en salud inteligente y portátil, considerándolas tecnologías que pueden solventar la falta de herramientas guiadas a una monitorización, detección temprana y seguimiento remoto de enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo, por esta razón, existe una creciente demanda de sistemas asequibles y confiables para detectar a tiempo estas enfermedades, que pueden implicar complicaciones graves de salud o incluso la muerte. Este trabajo presenta el diseño de un dispositivo portátil eficaz para generar alertas tempranas ante la detección de eventos cardiovasculares de riesgos utilizando un sistema programable de bajo consumo, la medida de variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) junto con los índices temporales calculados en periodos de ultracorto plazo y modelos de clasificación basados en aprendizaje automático, entrenados en el ordenador a partir de 11 características extraídas de señales disponibles en Physionet. El entrenamiento consta de 80% del total de datos y la prueba del 20% restante. Se implementa un sistema de alertas tempranas para monitorear la señal de electrocardiografía del usuario, por esta razón, la evaluación de precisión del dispositivo final se lleva a cabo por medio de un simulador de pacientes Fluke MPS450 que emula las condiciones normales de la señal a diferentes frecuencias cardiacas y 36 tipos de enfermedades cardiovasculares entre las que se encuentran 9 tipos de arritmias supraventriculares, 9 tipos de arritmias prematuras, 13 tipos de arritmias ventriculares y 5 tipos de trastornos de conducción cardiaca. Cuatro algoritmos de clasificación implementados en el dispositivo discriminan una condición sana de un evento cardiovascular de riesgo con una precisión de 92.5% para el modelo de DecisionTree, 89.5% para el modelo GaussianNB, 98.6% para el SVM y 92.5% para RandomForest. Lo que implica la viabilidad y aplicabilidad de algoritmos inteligentes en dispositivos de baja capacidad para generar alertas tempranas ante una enfermedad cardiovascular.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La evaluación intermedia: herramienta para la atención oportuna de alertas tempranas en relación con el desarrollo de la asignatura y el desempeño docente en la EIA
    (Universidad EIA, 2022) Durango Gil, Ivan Dario; Universidad EIA; Dirección General Académica
    RESUMEN: La Universidad EIA en el Proyecto Institucional contempla dentro del modelo pedagógico el ideal del profesor como una persona en quien se integran las dimensiones humana y profesional para orientar la formación de ciudadanos íntegros, realizar una investigación responsable e interactuar con el entorno en búsqueda de una transformación social. El profesor EIA es un profesional calificado en su saber disciplinar, comprometido con el “aprender a aprender” como base para su actualización permanente. Investiga su quehacer docente como estrategia de perfeccionamiento de su labor, saber disciplinar y del proceso enseñanza - aprendizaje. En función del mejoramiento del proceso enseñanza y aprendizaje que aporte significativamente al desarrollo curricular, la EIA a través de la directora y del analista de Formación y Currículo implementan desde el 2008 la evaluación intermedia como una herramienta de valoración docente que permite la atención oportuna de alertas tempranas relacionadas con el desarrollo de la asignatura, desempeño del docente en el nivel de aprendizaje y el logro de los objetivos del mismo por parte del estudiante. Ésta se realiza cada semestre entre las semanas 6 y 7 y se formaliza con el ingreso de los estudiantes a la plataforma EIADigital para evaluar a cada uno de sus profesores. Dicha evaluación consta de dos preguntas, la primera evalúa aspectos relacionados con el desarrollo de la asignatura y la segunda evalúa el desempeño del profesor en su quehacer, lo anterior en función del nivel de aprendizaje obtenido hasta el momento. Posteriormente, el resultado de la evaluación intermedia es gestionado por los directores de cada programa, quienes, con la ayuda de los respectivos coordinadores de área académica, realimentan a cada profesor de acuerdo con el resultado obtenido, compartiéndoles las fortalezas y oportunidades de mejora. La evaluación permite identificar las oportunidades de mejora en el desempeño docente, lo cual posibilita el mejoramiento de la práctica educativa. Al igual que contribuye con el bienestar, motivación personal y profesional del profesor, y a su vez en el deseo de aprender de los estudiantes que el logro de objetivos potencializa, retando el talento de unos y otros.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo