Examinando por Materia "Accelerometer"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un protocolo para la toma de medidas cinemáticas en atletas utilizando tecnología de sensores vestibles(Universidad EIA, 2019) Cataño Jiménez, Simón; Torres Velásquez, AndrésEste proyecto busca desarrollar una metodología o protocolo funcional, con un enfoque cuantitativo y cualitativo en la toma de medidas cinemáticas para deportistas de alto rendimiento, mediante el uso de tecnología “wearable” (tecnología vestible). Haciendo uso de los sensores marca Shimmer que se encuentran en el laboratorio CAME, ubicado en la universidad EIA., y que cuentan con diferentes tipos de mediciones. El procedimiento para la investigación consiste en seleccionar una muestra representativa de atletas en la modalidad de alto rendimiento y de categoría aficionada, posteriormente se les realizará una evaluación en el laboratorio CAME, donde se realizan la toma de muestras de medidas antropométricas a partir de la ISAK, para garantizar la composición corporal y tener este valor como posible comparador en otras investigaciones. Para ello se dispone de unos tallímetros en donde se realizaran 8 medidas antropométricas, previamente consultadas en la ISAK, como lo son: Diámetro biliocrestal, Diámetro bicondileo del fémur, diámetro bimaleolar del tobillo, altura trocantérea, altura tibial, longitud del muslo, longitud de la pierna y longitud del pie. Seguido de esto se realiza un protocolo el cual tiene como fin, tener un reporte de información de los deportistas de alto rendimiento y amateur en cuanto a esta disciplina. Dicho fin facilitara uno de los objetivos del laboratorio que es establecer parámetros de la población y definir características que puedan ser comparadas con futuros deportistas que ingresen al laboratorio CAME. Como también en futuras investigaciones, con diferentes modalidades deportivas. La empresa Shimmer, ha diseñado acelerómetros que no solo toman medidas de aceleración o velocidad, sino que también tienen la posibilidad de tomar otras medidas como electromiografía, posicionamiento a partir del magnometro, o de velocidades angulares con el giroscopio, que posteriormente se integrara con el tiempo para conocer con presión los ángulos descritos en la marcha. Este dispositivo vestible toma las medidas de inercia y de aceleración en todos los ejes en tiempo real, y de manera remota de ser necesario, con un alcance a aproximado de 8 metros a la redonda. Dicho dispositivo es lo más reciente en el mercado y cuenta con tecnología muy avanzada para la toma de medidas cinéticas o cinemáticas.Teniendo en cuenta la duración del entrenamiento y la intensidad de este, como resultado se espera obtener medidas significativas y cuantificables para la comparación de datos y la determinación de gestos deportivos óptimos con el fin de mejorar el rendimiento que debe tener un triatleta para aplicar en su entrenamiento.Publicación Acceso abierto Evaluación de la variación de las propiedades dinámicas de una edificación entre las fases de diseño y construcción(Universidad EIA, 2018) Bedoya Trujillo, Susana; Noreña Ramirez, Juan Pablo; Rave Arango, José FernandoEl documento a continuación busca evaluar por medio de medición de vibraciones ambientales, durante la ejecución de una edificación, las diferencias que existen entre las frecuencias, el amortiguamiento y las formas modales de diseño de esta y los valores obtenidos en la construcción de la misma debido a las variaciones generadas en los procesos constructivos. Para realizar dichas mediciones se utilizaron sensores conocidos como acelerómetros bidireccionales y unidireccionales, estos posicionados en diferentes puntos relevantes del edificio. La toma de datos se hizo durante el proceso de construcción permitiendo que cada que una losa de nivel se vaciara se tomaran registros, determinando así cómo se comportaba la misma mientras se iba irguiendo. Una vez la estructura fue finalizada se realizaron las últimas mediciones repartiendo los sensores en las diferentes losas para tener información de esta con la totalidad de los elementos que la conformaban. Se realizó un modelo matemático de la edificación planteada por el diseñador con ayuda de las memorias de cálculo y se obtuvo el valor de diseño de frecuencia y amortiguamiento para la estructura. Con la información recolectada por medio de los acelerómetros y su posterior procesamiento se determinaron los valores reales de estas mismas variables, realizando una comparación entre lo diseñado y lo real. Se obtuvo como resultado final que podría ser significativo realizar esta clase de mediciones para tomar decisiones desde el inicio de la construcción en donde se permita realizar una estructura lo más cercana a la diseñada. Si se tiene conocimiento de los valores de frecuencias, amortiguamientos y formas modales reales, desde un principio se pueden determinar las variaciones existentes y tomar medidas preventivas o correctivas de ser necesario.Publicación Acceso abierto Rediseño de plataforma inestable para la medición del equilibrio en apoyo sobre miembros inferiores(Universidad EIA, 2015) Hoyos Rodríguez, Carlos Andrés; Torres Velásquez, AndrésActualmente en gimnasios, centros de entrenamiento y hospitales, por parte de los fisioterapeutas, constantemente se realiza una evaluación subjetiva, entendiéndose como subjetivo una evaluación sin herramientas cuantificadoras de las pruebas cuyo resultado es interpretado según el criterio del evaluador sin soporte digital o cuantificado del equilibrio o la propiocepción (En parte inducida por que actualmente se cuenta con poca disponibilidad de equipos para estudiar la propiocepción), sumando a esto que en los equipos disponibles para tal fin su mayor aplicación se encuentra en investigación y poca aplicación en la práctica, el costo elevado de ellas, la utilización restringida a un laboratorio y la complejidad de montaje además de la necesidad de personal calificado para su operación. La plataforma inestable que se desarrolla en este documento tiene como objetivo obtener un equipo para evaluación de propiocepción el cual tenga un precio más asequible que él de las demás tecnologías para tal fin, diseñada y creada mediante métodos de desarrollo de productos y dotada de un acelerómetro capaz de cuantificar estas pruebas, el cual, unido a un software para importar y almacenar los datos de las pruebas realizadas en pacientes busca cumplir el objetivo del proyecto. Proyecto donde destaca su software capaz de recolectar, procesar, analizar y mostrar los resultados de la prueba realizada de forma simple, permitiendo conocer el grado de disfunción o alteración funcional en la prueba realizada, con resultados basados en datos, permitiendo una planeación en campos como el deporte, clínico, incluso a modo de entrenamiento para el paciente donde se controle y evalué la eficiencia del mismo en el tiempo.