Examinando por Materia "ARIMA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de los modelos Garch a la estimacion del VaR de acciones colombianas(2014-05-13) Ospina-D’Aleman, F. (Federico); Giraldo-Sánchez, D. A. (David Alejandro)The increased volatility in financial markets over recent decades has led researchers, experts, and regulators to design and develop more sophisticated risk management tools. Value at Risk (VaR) has become the standard measure that financial analysts use to measure market risk due to its conceptual simplicity and easy interpretation. In this paper, Value at Risk (VaR) was applied to the returns of the biggest marketability shares of the Colombian stock market and it was calculated by the parametric method with the RiskMetrics approach and the econometric GARCH models. Under the RiskMetrics approach the variance of the series is computed using an IGARCH (1.1) model. For the calculation of VaR with econometric GARCH models, ARIMA methodology is applied to find the model that will help to forecast the returns of the series, this returns does not generally have a constant variance, showing the existence of Heteroscedasticity and should be used generalized autoregressive conditional heteroscedasticity models (GARCH), such as PGARCH, TGARCH, EGARCH, and other models as IGARCH, GARCH-M to find the conditional variance.Publicación Sólo datos Impacto de la estrategia de internacionalización del Grupo Empresarial Antioqueño en el comportamiento de sus acciones a partir de modelos econométricos.(Universidad EIA, 2019, 2019) Camacho Tejada, Abel Enrique; Pérez Ramírez, Fredy OcarisPublicación Acceso abierto Propuesta de construcción de índices bursátiles en los sectores financiero, industrial y de servicios para el mercado de valores colombiano.(Universidad EIA, 2022) Wagner Medina, Hans; Tabares Cespedes, Maira Alejandra; Pérez Ramírez, Fredy OscarisRESUMEN: Un índice bursátil es una herramienta de medida de los principales mercados de valores en el mundo; estos permiten replicar los movimientos de las compañías que los componen según el criterio que se escoja. La presente investigación busca plantear el cálculo de índices bursátiles para los sectores financiero, industrial y de servicios de modo que soporten las decisiones de inversión de capital externo. Se realizó una búsqueda a través de páginas web de los principales indicadores de comisionistas de bolsa comparándolas por metodología de cálculo, número de acciones y país emisor. Para la computación de los índices que se pretenden desarrollar se elige la metodología de ponderación por capitalización bursátil acompañada con ponderación por precio. Analizando la información histórica trimestral del PIB fue posible evaluar el resultado de estos, teniendo como resultado que los índices del sector financiero e industrial (IVF09 e IVI09 respectivamente) expresan la realidad económica del sector al que pertenecen, mientras que el sector de servicios no presenta capitalización bursátil significativa, por lo tanto, no es posible usarlo como herramienta de medida del sector en mención. Teniendo en cuenta que esta herramienta es formulada con el fin de fomentar la inversión de capitales extranjeros en el mercado de valores colombiano, se pronostican los índices IVF09, IVI09 usando el modelo integrado autorregresivo y de medias móviles, a través del cual se analizan los resultados para dar disposiciones finales.