• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ángulo de fricción"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio del efecto de la anisotropía en los parámetros de resistencia de suelos residuales del Valle de San Nicolás y su efecto en el análisis de estabilidad de taludes
    (Universidad EIA, 2017) Gómez Vega, Natalia; Peláez Restrepo, Ana Isabel; García Aristizábal, Edwin Fabián
    El presente trabajo de grado presenta los resultados de los ensayos de laboratorio realizados en un suelo residual localizado en oriente antioqueño, más específicamente en suelos de la Universidad EIA. Los ensayos comprenden la caracterización física del material y la determinación de los parámetros de resistencia por medio del ensayo de corte directo para condiciones consolidadas drenadas y consolidadas no drenadas. Adicionalmente, con el propósito de estudiar la respuesta anisotrópica del material, se hicieron tomas de muestras a 0 º, 30º, 60º y 90º, para evaluar la variación de los parámetros de resistencia. Los resultados mostraron un leve comportamiento anisotrópico y distintivo dependiente de las condiciones drenadas o no drenadas. Finalmente, se calcularon los factores de seguridad para cuatro superficies de falla, considerando la anisotropía del material por medio del programa SLIDE. Los resultados de la modelación mostraron la importancia de considerar la anisotropía de los suelos en el análisis de la estabilidad de los taludes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación a escala de pilas metálicas en suelos residuales. Caso EIA, Sede las Palmas
    (Universidad EIA, 2016) Quintero Vélez, Santiago; Builes Brand, Manuel Alonso
    Con el desarrollo de este trabajo se pretende lograr una aproximación inicial al correcto diseño de las fundaciones profundas en un medio de suelos residuales, ya que localmente se tiene presente una condición de este tipo de suelo muy amplia. Las fundaciones profundas tienen solicitaciones de carga axial y lateral que deben ser atendidas totalmente en el diseño tanto estructural como geotécnico y se debe obtener un factor de seguridad que cumpla con los criterios de la NSR-10. Con esta investigación se intentará dar solución a la incertidumbre en las fases de diseño de la fundación que se encuentran actualmente debido a las teorías que se utilizan, ya que están basadas en la mecánica de suelos tradicional, la cual tiene presente su desarrollo en suelos que presentan parámetros de cohesión únicamente, o ángulo de fricción, mientras que los suelos residuales poseen ambos. Mediante la extracción de muestras naturales de suelo presente en el campus de la Universidad EIA sede las palmas, se realizarán 3 modelos a escala que considerarán ambos casos de carga (lateral y vertical) en la pila metálica para estudiar su comportamiento en el suelo residual en estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Suelos arcillosos reforzados con materiales de plástico reciclado (PET)
    (Universidad EIA, 2013) López Ortiz, Jose Alberto; Espinosa Rodríguez, María Jaqueline
    Este proyecto de grado busca el perfeccionamiento de las propiedades mecánicas de los suelos arcillosos, agregando fibras de 3,0 y 5,0 cm de longitud de PET (polietileno Tereftalato) reciclado. Se prepararon 48 probetas de suelo con 4 porcentajes diferentes de fibra de PET (0,2%, 0,5%, 1,0% y 1,5% del peso del suelo). Mediante ensayos de compresión simple se encontró el cambio generado en el suelo debido a las fibras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Variación de las propiedades mecánicas de suelos residuales del Valle de San Nicolás (Campus EIA Las Palmas) mediante saturación con agua con detergente
    (Universidad EIA, 2013) Acosta García, María Isabel; Builes Brand, Manuel
    Direct shear tests were performed over a soil samples retrieved from a south-eastern of Antioquia of the EIA at the Palmas campus. The soil under study is a residual soil from amphibolite, the sample depth was 2.50 meters. It was determine the change in cohesion and internal friction angle by increase the saturation immersing the samples for different times in a mixture with a concentration of 34.50 ml of powder detergent per 1 liter of water.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Variaciones de las propiedades mecánicas de los suelos residuales de la EIA mediante el cambio de saturación con agua con jabón
    (Universidad EIA, 2016) Arbeláez Sierra, Camilo; Builes, Manuel
    La infiltración de un líquido en el suelo puede generar cambios en las propiedades mecánicas del mismo a medida que este se va saturando con el tiempo. Estos fluidos pueden ser desde la lluvia hasta cualquier derrame accidental de un líquido como un escape de tubos o depósitos. Un tipo de líquido de infiltración es el agua con jabón y este se analiza debido a que es una sustancia que altera la tensión superficial ocasionando que se infiltre con mayor facilidad en el suelo. Para analizar este comportamiento se elaboraron ensayos triaxiales no consolidados, no drenados observando el cambio de las propiedades mecánicas, ángulo de fricción y cohesión. Se examinaron los comportamientos en muestras de suelo residual de anfibolita a una profundidad de 1,5 m, y las muestras estaban en estado natural y estado saturado con concentración de 34,50 mililitros de jabón por litro de agua a los quince, treinta y sesenta días. Al cambiar la saturación del suelo con agua con jabón en las diferentes etapas mencionadas, se presenta un cambio en las propiedades de cohesión y ángulo de fricción. La variación de los resultados del ángulo de fricción en la saturación de un mes y dos meses no es altamente drástica comparada con la de un mes con la del estado natural. Mientras que el espécimen en estado natural obtuvo un ángulo de fricción de 29°, la saturación de agua con jabón de 1 mes fue de 8° y la de 2 meses fue de 6° en promedio. Por otro lado se evidencio que la cohesión no presenta una variación tan significativa como lo hizo el ángulo de fricción, debido a que sus resultados fueron 24 kPa en estado natural, 21 kPa en la saturación a 1 mes y 18,33 kPa en promedio en la saturación a 2 meses.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo