• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villegas Giraldo, Santiago"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las bases de datos NOSQL como alternativa a las bases de datos SQL
    (2012) López Peña, Carlos Andrés; Villegas Giraldo, Santiago
    Este trabajo de grado pretende proponer una alternativa NoSQL a los sistemas de gestión de bases de datos que utilizan las empresas en Medellín, de forma que puedan ser competitivas y hagan uso de las tecnologías emergentes que abordan las necesidades de hoy en día.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones web a través de patrones de diseño usando el marco de trabajo Zend Framework
    (2012) Correa Isaza, Daniel Guillermo; Mesa Fernández, Nicolás; Villegas Giraldo, Santiago
    En este documento se analizan algunas aplicaciones para buscar problemas en su desarrollo. Luego se documentan varios patrones de diseño que ayudan a generar código mantenible y escalable. Después de ésto, se documentan los estándares de codificación que ayudan a generar código entendible. Finalmente, se analiza la entendibilidad de una aplicación escrita con todos los estándares de codificación encontrados anteriormente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Compras en línea al gusto del usuario
    (Universidad EIA, 2012) Gil Echavarría, Matías; Villegas Giraldo, Santiago
    No es común en el entorno en el que vivimos, en nuestra ciudad y sus alrededores, usar aplicaciones web en busca de mejorar la comodidad y el diario vivir de las personas. Por medio de una encuesta realizada, se identificó en la ciudad y sus alrededores una ausencia de herramientas que se basen en la tecnología para la realización de pedidos en línea, es decir, compras de productos como comidas rápidas y similares a través de internet, que a su vez beneficie al usuario, que se adapte a sus comodidades y gustos. Esta ausencia de herramientas de este tipo, permite abordar ese vacío en el mercado y por medio de una aplicación web descrita en este documento, se puede suplir la necesidad. El servicio a domicilio es un servicio común en el diario vivir de las personas de la ciudad, entonces se planteó y desarrolló un prototipo exploratorio de una aplicación que pretende conforme a las necesidades identificadas en la población de Medellín, brindar una nueva experiencia de compras desde la comodidad de su hogar, satisfaciendo al máximo, en la medida de lo posible, sus necesidades. Los controles, los procedimientos y las vistas de la aplicación, fueron planteadas acorde a como se definieron inicialmente las características de la aplicación. La aplicación web se desarrolló bajo una arquitectura MVC (modelo-vista-controlador), que básicamente lo que hace es separar estos tres aspectos del desarrollo, y permite hacer cada uno de manera independiente, pero relacionándolos entre sí.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño conceptual de un sistema de información para una pyme (Caso Pinturas & Contratos Ltda)
    (Universidad EIA, 2010) Londoño Cuartas, Santiago; Villegas Giraldo, Santiago
    This work begins understanding how the process of HIRING TOOLS AND CONTRUCTION EQUIMENT works in a small company, process that requires to be systematized. First it is necessary to make a deep analysis, looking for current and prone opportunities that the process can present. All the opportunities have to be implemented in a new process that is going to be designed with the help of the whole staff of the company, where each one must to contribute with ideas for his own area. It is indispensable to systematize a process, which could consider the company’s plans at least 4 years in advance. It is the average life time for a software or SI.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Migración de la aplicación móvil de Alegra a Ionic Framework 3
    (Universidad EIA, 2017) Calle Molina, Mateo; Villegas Giraldo, Santiago
    La empresa Soluciones Alegra S.A.S. tiene una aplicación web llamada Alegra, un software de facturación y contabilidad para pymes. Esta esta diseñada para funcionar en todos los navegadores modernos, sin embargo no está optimizada para smartphones. Es por esto que se tiene una aplicación móvil disponible en dispositivos iOS y Android como producto complementario a su software en la nube. Aunque la aplicación ha tenido buena acogida entre sus usuarios, se desea mejorar la experiencia de aquellos que la usan y de los nuevos que se registran mediante este medio, además de darle un poco más de estabilidad al desarrollo. Es por esto que se plantea migrar la aplicación móvil, que está hecha en el (framework híbrido) Ionic versión 1.2, a la última versión (al día de hoy, 3.6.0), la cual trae muchas mejoras de rendimiento y de interfaz gráfica, dándole así una experiencia más fluida y nativa. Durante la realización de este proyecto, hubo varias etapas para poder llegar al objetivos final. En primera instancia se escogieron las tecnologías bases de en las que se desarrollaría el prototipo, como el lenguaje de programación, el lenguaje de hojas de estilo, así como la herramienta para automatización de tareas y transformación de código. Posteriormente se diseñó la estructura base de la aplicación, cómo se iban a organizar y nombrar todos los archivos y carpetas, y cómo debía estar constituida cada funcionalidad. Luego, como la fase más importante y extensiva, se procedió a implementar el prototipo en sí, distribuyendo el desarrollo de cada funcionalidad en sprints de un mes cada uno. Y finalmente, se hizo una breve comparación de rendimiento entre el modelo elaborado y el disponible actualmente en las tiendas. Como resultados de este proyecto se creó un prototipo de la aplicación móvil de Alegra hecho en Ionic 3.6.0 con las funcionalidades báscias de la aplicación actual (facturas, gastos, contactos y productos/servicios) con la cuál se espera obtener amplias ganancias en rendimiento, aumentar la mantenibilidad y estabilidad de la aplicación, incrementar la velocidad y facilidad de desarrollo, y por encima de todo, ofrecer una mejor experiencia de usuario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Plan de negocio empresa Impresive
    (Universidad EIA, 2010) Osorio Tamayo, Leandro; Villegas Giraldo, Santiago
    RESUMEN: En Colombia y en el mundo se esta incrementando exponencialmente el uso del Internet y este como medio informativo influye cada vez más a las personas que toman decisiones, o sea potenciales clientes de alguna empresa que brinda un producto/servicio. Esto junto con que la publicidad en Colombia es costosa, tiene un nivel alto de desperdicio y es poco amigable en el medio ambiente da lugar a un espacio para un “nuevo” tipo de publicidad cuyo nivel de desperdicio es muy reducido, cuyo costo es muy barato, y es amigable con el medio ambiente, esta metodología de publicidad en Google Adwords. Se identifica que hay una necesidad latente en el mercado por un producto sustituto de publicidad que sea más económico y efectivo, esto lo puede solucionar Google Adwords, pero como esto es algo nuevo el enfoque que se debe dar a los posibles clientes de Adwords debe ser educativo. Si se pregunta: ¿qué es Google Adwords? Es la publicidad de Google que permite a una empresa pautar en Internet en el buscador de Google (el más popular del mundo) cuando un potencial cliente desee adquirir un producto/servicio que la empresa ofrece y lo busca en Google, la empresa que pauta paga por click (solo por anuncios efectivos) y para ligar un deseo de un potencial cliente con la empresa que pauta se usan palabras claves elegidas por la misma empresa. En este documento se analiza el plan de negocio de una empresa que entre en Colombia a brindar el servicio de Google Adwords enfocada en las Pymes, y las conclusiones obtenidas se basan en publicaciones fiables e investigaciones realizadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Técnicas Avanzadas De Desarrollo Seguro En Aplicaciones Web – Php
    (Universidad EIA, 2008) Villegas Giraldo, Santiago; Villegas Giraldo, Santiago
    Resumen:En una época en la que la seguridad cobra mayor importancia y se promocionan equipos de alto costo que protegen la información de las empresas desde un perímetro externo a las aplicaciones, se hace evidente la gran necesidad de conocer métodos para proteger las aplicaciones desde su desarrollo. Las técnicas de protección que se implementan después de que una aplicación ya se encuentra en producción son mucho más costosas que ampliar el tiempo en el ciclo de desarrollo para incluir técnicas de programación segura que sean tenidas en cuenta por todos los desarrolladores. Anteriormente, las técnicas de ataque más utilizadas se dirigían a vulnerabilidades en los sistemas operativos y los dispositivos de red. La evolución en las tecnología utilizada para la fabricación de dispositivos de red, y la larga trayectoria del desarrollo de los sistemas operativos, ha llevado a los intrusos a preparar técnicas de ataque en el nivel de aplicación, aprovechando que por mucho tiempo las aplicaciones se han desarrollado con un enfoque principal sobre lo funcional, dejando en segundo plano la seguridad. Los desarrolladores deben conocer sobre las vulnerabilidades que se presentan en las aplicaciones, fruto de malas prácticas en la programación. También se aborda la seguridad en las aplicaciones web evaluando el ambiente en donde se instalan. Su seguridad, depende de la configuración del sistema operativo y el servidor web.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo