• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velásquez Naranjo, Álvaro"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio para una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos capilares a base de Neem
    (Universidad EIA, 2015) Leal Ortiz, Milena; Mojica Medina, Ana María; Velásquez Naranjo, Álvaro
    En el desarrollo del plan de negocio se analiza la viabilidad de la producción y comercialización de shampo y acondicionador a base de la planta llamada neem. La tendencia al cambio en los hábitos de compra, donde existe mayor interés por parte de los consumidores en los productos naturales y las tiendas verdes, es un punto a favor de vender y comercializar un producto basado en extractos naturales. Para establecer una idea clara de la aceptación de dicho producto en el mercado, se realizó un muestreo a un grupo de personas que cumplían con los parámetros que se determinaron para delimitar el público objetivo, se recurrió a resultados de las estadísticas de estudios realizados con anterioridad acerca del consumo del tipo de producto, con el propósito de identificar el perfil del consumidor, las presentaciones del producto más compradas, el canal de distribución más utilizado, la frecuencia de compra y las edades promedio en las cuales se evidenció una preocupación por el cuidado capilar. Adicionalmente se hizo una identificación técnica para establecer la capacidad productiva y demás aspectos relevantes al momento de producir shampo y acondicionador. Se cuenta también con información acerca de impactos ambientales y los aspectos legales más importantes a la hora de poner en marcha este proyecto. Finalmente, el estudio financiero permite concluir la viabilidad del proyecto, mediante proyecciones basadas en estudios de mercado, el comportamiento de la industria y las variables macroeconómicas, simulando diferentes escenarios de posibilidades en el mercado, buscando identificar los aspectos más riesgosos. Se logra evidenciar el potencial del proyecto evaluado desde el estudio financiero y reflejado en el margen de utilidad, la tasa de retorno y el valor presente neto. Adicionalmente las oportunidades de mercado evidenciadas en el análisis de encuestas juegan a favor del proyecto. Es importante hacer especial énfasis en el papel que juegan las materias primas por su baja participación porcentual en los costos de la elaboración del producto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios para una empresa de venta de jugos de naranja recién exprimido a través de máquinas vending
    (Universidad EIA, 2014) Castaño Echeverri, Daniel; Velásquez Naranjo, Álvaro
    GRUPO VCL es un proyecto de emprendimiento que busca aprovechar la marcada tendencia a consumir alimentos saludables, apoyado en los avances de la tecnología. GRUPO VCL busca ofrecerles a las personas la posibilidad de consumir jugo de naranja recién exprimido a través de máquinas vending que estarán ubicadas en diferentes puntos de la ciudad con alto flujo de personas. La máquina funciona muy similar a las vending tradicionales, esta recibe el dinero y el usuario debe presionar un botón, posteriormente la máquina deja caer la cantidad necesaria de naranjas a la cuchilla que cortará la naranja para poderla exprimir y el consumidor recibirá un jugo frio totalmente natural en cuestión de segundos. Daniel Castaño Echeverri estudiante de ingeniería administrativa de la Escuela de ingeniería de Antioquia es el emprendedor del negocio quien de acuerdo a lo aprendido a lo largo de la carrera busca implementar todo este conocimiento para sacar adelante el proyecto. El proyecto está destinado a las personas de estratos 3, 4, 5 y 6 del Valle de Aburrá que están entre las edades de los 15 a los 60 años. El proyecto busca vender 70 jugos diarios por máquina, y para esto según la investigación de mercados realizada se necesita lugares con un flujo de 500 personas al día aproximadamente. El negocio crecerá en los primeros 5 años empezando con 6 máquinas las cuales serán pagadas con el aporte de los socios y en los siguientes 4 años se ubicarán 19 máquinas más que se comprarán con préstamo del banco. El primer año se esperan ventas por 222 millones de pesos aproximadamente, las cuales irán creciendo cada año mientras se vayan ubicando más máquinas alrededor de la ciudad. La inversión inicial del proyecto será de 135´075.000 y el Valor presente neto en un periodo de 7 años es de 244 millones de pesos y una TIR para ese mismo periodo de tiempo de 59% haciendo del proyecto viable financieramente.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo