• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pulgarín Zapata, Bernardo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología para el desarrollo de un proyecto de simulación, aplicada a un caso real
    (Universidad EIA, 2003) Sierra Betancur, Carlos Andrés; Vélez López de Mesa, Nathalia; Pulgarín Zapata, Bernardo
    Resumen:La simulación es una disciplina, que consiste en la emulación de un sistema (un grupo de elementos interrelacionados) para poder analizar su comportamiento futuro, con el fin de generar proyecciones y predicciones. La imitación de un sistema a través del tiempo requiere la construcción de un modelo, es decir, una representación lógica de los elementos que lo componen. Dicho modelo lleva el nombre de modelo de simulación. En la actualidad no hay evidencia suficiente que permita demostrar la existencia de una metodología completa, elaborada y documentada a profundidad, que sirva como guía para el desarrollo exitoso de los proyectos de simulación, que permitan la obtención de modelos de calidad, es decir, que respondan a las necesidades reales de los usuarios. La respuesta a la anterior necesidad se encuentra en el presente trabajo, en el cual se propone una metodología para el desarrollo de modelos de simulación por medio de la utilización adecuada de los recursos disponibles. Esta metodología se compone de las siguientes etapas:  Formulación del problema y planeación del estudio.  Recolección de datos y análisis de requerimientos.  Revisión del modelo conceptual.  Construcción del modelo y documentación.  Validación del modelo y pruebas.  Diseño de experimentos.  Paso a producción y análisis de resultados.  Resultados y recomendaciones. Estas etapas se deben aplicar de forma ordenada e incremental, con el fin de construir un conocimiento cada vez más profundo del sistema bajo estudio, lo cual consecuentemente conllevará a la obtención de un modelo de simulación que lo represente idóneamente y que permita obtener información útil acerca de éste. Por último, la guía metodológica aquí propuesta estará acompañada de una aplicación práctica a un caso de la vida real, el cual permitirá validar la utilidad de su uso en los proyectos de simulación, mediante la evaluación de los beneficios obtenidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de presupuestación de compras para categorías de moda
    (Universidad EIA, 2002) Rojas Jaramillo, Maria Juana; Pulgarín Zapata, Bernardo
    RESUMEN: En cualquier organización de ventas al detalle, la satisfacción de las necesidades de los consumidores y la rentabilidad de las operaciones dependen en gran medida de la gestión del área de compras. Una de las principales funciones del comprador es la elaboración de presupuestos de compra, actividad que generalmente demanda demasiado tiempo y esfuerzo por la carencia de metodologías estandarizadas y programas automáticos que minimicen las tareas operativas como digitación manual, elaboración de formatos y cálculos matemáticos. A partir de las necesidades y sugerencias de un grupo de administradores de negocio (compradores) de Almacenes Éxito, se elaboró un modelo de presupuestación de compras basado en un programa de computador, que facilita la asignación del dinero disponible entre la gran variedad de subcategorías y marcas que maneja cada comprador. Este modelo es especialmente útil para las sublíneas que manejan mercancía de moda que por sus características representa mayores dificultades en al presupuestación. La exitosa implementación de la nueva metodología y sistema propuestos, implica el trabajo conjunto de los subdirectores, compradores, personal del área de sistemas, administradores de información comercial, entre otros. Además de la programación del modelo y la capacitación de los usuarios, se requiere la actitud abierta y comprometida que demanda cualquier cambio en una organización. Cualquier esfuerzo se justifica ante las grandes ventajas que representaría una metodología simple, unificada y sistematizada de presupuestación.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo