Examinando por Autor "Pava Restrepo, Andres"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Alternativas viales para el tramo K12+770 A K12+900 en la vía Barbosa - Concepción.(Universidad EIA, 2024) Giraldo Giraldo, Alejandra; Pava Restrepo, AndresRESUMEN: La vía Barbosa - Concepción, una ruta importante para la movilidad entre estos municipios, ha sido históricamente una carretera rural inadecuada para el creciente tráfico y las demandas de transporte. En 2019, se inició un proyecto de pavimentación con una inversión de 14.334 millones de pesos para mejorar 22 kilómetros de esta carretera, divididos en varias etapas. Sin embargo, la vía enfrenta desafíos significativos debido a su ubicación geográfica y las condiciones climáticas. El documento analiza el estado actual de la vía Barbosa-Concepción, una carretera de importancia crítica para la conectividad de los municipios de Antioquia. A lo largo de los años, esta vía ha sufrido un deterioro progresivo por las condiciones geográficas y climáticas de la región, lo que ha resultado en una infraestructura vial que no puede satisfacer las necesidades crecientes del tráfico vehicular. A pesar de que se han hecho esfuerzos de pavimentación en algunos tramos, las deficiencias estructurales persisten, especialmente en el tramo comprendido entre las abscisas K12+770 y K12+900, donde el estrechamiento de la vía y las condiciones del terreno representan un reto significativo para el tránsito. Este proyecto propone dos alternativas principales para solucionar los problemas de la vía: una nueva variante adyacente al tramo actual y la mejora de la infraestructura existente. Ambas opciones buscan mejorar la capacidad de la carretera, aumentar la seguridad vial y garantizar una solución a largo plazo que reduzca el impacto de los deslizamientos de tierra y el desgaste acelerado del pavimento. Sin embargo, cada alternativa tiene sus propios desafíos técnicos y económicos, lo que hace necesario un análisis detallado costo-beneficio para seleccionar la opción más viable. El análisis técnico se centra en las condiciones iniciales de la vía, la geología del área, con énfasis en las condiciones del terreno, la pendiente longitudinal y la cercanía de cuerpos de agua, como la quebrada La López, que influye en la estabilidad de la vía. Además, se considera el impacto ambiental y social de cada alternativa, teniendo en cuenta las intervenciones necesarias y las posibles afectaciones a las propiedades cercanas. El documento destaca la importancia de la participación comunitaria en la cesión de terrenos y la colaboración en la ejecución de las obras, lo que facilitaría la implementación del proyecto de manera más eficiente. El análisis costo-beneficio sugiere que la nueva variante ofrece ventajas en términos de seguridad y durabilidad de la infraestructura, aunque los costos iniciales de construcción y adquisición de terrenos serían mayores. Por otro lado, el replanteamiento de la vía existente podría resultar más económico y tendría ventajas ambientales, sociales, prediales y en tiempo de ejecución, sin embargo requiere una ejecución cuidadosa para evitar que los problemas actuales persistan. El éxito del proyecto dependerá de la capacidad para gestionar adecuadamente los recursos disponibles y asegurar la sostenibilidad de la infraestructura a largo plazo, beneficiando tanto a los habitantes locales como al desarrollo económico de la región