• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Patiño Zambrano, Cristhian Felipe"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dispositivo vestible inteligente para la generación de alertas tempranas de eventos cardiovasculares de riesgo
    (Universidad EIA, 2022) Patiño Zambrano, Cristhian Felipe; Torres Villa, Róbinson Alberto
    RESUMEN: Los sistemas basados en sensores corporales de bajo costo y dispositivos vestibles en los últimos años han abierto nuevos campos de investigación en el área de la atención en salud inteligente y portátil, considerándolas tecnologías que pueden solventar la falta de herramientas guiadas a una monitorización, detección temprana y seguimiento remoto de enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo, por esta razón, existe una creciente demanda de sistemas asequibles y confiables para detectar a tiempo estas enfermedades, que pueden implicar complicaciones graves de salud o incluso la muerte. Este trabajo presenta el diseño de un dispositivo portátil eficaz para generar alertas tempranas ante la detección de eventos cardiovasculares de riesgos utilizando un sistema programable de bajo consumo, la medida de variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) junto con los índices temporales calculados en periodos de ultracorto plazo y modelos de clasificación basados en aprendizaje automático, entrenados en el ordenador a partir de 11 características extraídas de señales disponibles en Physionet. El entrenamiento consta de 80% del total de datos y la prueba del 20% restante. Se implementa un sistema de alertas tempranas para monitorear la señal de electrocardiografía del usuario, por esta razón, la evaluación de precisión del dispositivo final se lleva a cabo por medio de un simulador de pacientes Fluke MPS450 que emula las condiciones normales de la señal a diferentes frecuencias cardiacas y 36 tipos de enfermedades cardiovasculares entre las que se encuentran 9 tipos de arritmias supraventriculares, 9 tipos de arritmias prematuras, 13 tipos de arritmias ventriculares y 5 tipos de trastornos de conducción cardiaca. Cuatro algoritmos de clasificación implementados en el dispositivo discriminan una condición sana de un evento cardiovascular de riesgo con una precisión de 92.5% para el modelo de DecisionTree, 89.5% para el modelo GaussianNB, 98.6% para el SVM y 92.5% para RandomForest. Lo que implica la viabilidad y aplicabilidad de algoritmos inteligentes en dispositivos de baja capacidad para generar alertas tempranas ante una enfermedad cardiovascular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de semillero de investigación 2022-1
    Patiño Zambrano, Cristhian Felipe; Maria Mejia; Mateo Alzate; Jose Avendaño; Emanuel Ballesteros; Eduard Córdoba; Cristian Cruz; Felix Diaz; Ana Neira; Andres Parias; Maria Piedrahita; Salome Piedrahita; Sofia Ruiz; Juliana Tobon
    Monitor de electrocardiografía implementado con pantalla táctil HMLT
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de semillero de investigación 2022-2
    Patiño Zambrano, Cristhian Felipe; Camilo Alzate; Mariana Garcia; Felix Diaz; Juan Jose Londoño; Sofia Mendivelso; Sofia Escobar; Mateo Alzate; Maria Alejandra Mejia; Victoria Olascuaga; Valentina Barrera
    Control de Servomotor por electromiografía
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Informe final de semillero de investigación 2023-1
    Patiño Zambrano, Cristhian Felipe
    Un monitor portátil de variables fisiológicas y signos vitales, con la ayuda de microcontroladores programables, pantallas táctiles y componentes electrónicos de adquisición de señales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Semillero_de_investigacion_Bioinstrumentacion_2023-2
    Patiño Zambrano, Cristhian Felipe; Bonilla Carrillo Cristina Isabel, Gutiérrez Noguera Santiago, Mendivelso Guerrero Sofía, Mendoza Fajardo Valentina, Morales Posada Isabel, Palacio Valencia Mariana, Patiño Giraldo Juliana, Perdomo Otero María Elvira, Trujillo Arcila Estefanía, Zapata Jaramillo María Fernanda.
    Desarrollar un dispositivo electrónico que reconozca movimientos utilizando inteligencia artificial, señales de Electromiografía y diferentes sensores (acelerómetros y giroscopios). El semillero tiene como componente principal, para contribuir al aprendizaje de los estudiantes, el trabajo practico en los laboratorios de electrónica. Para ello se utilizaron materiales como amplificadores operacionales y de instrumentación, capacitores, resistencias, tarjetas de desarrollo, computadores portátiles, electrodos desechables. El semillero se desarrolló en gran medida como prácticas de laboratorio, complementadas con clases magistrales en el aula
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema para el establecimiento de la relación entre las medidas PRV (variabilidad de la frecuencia de pulso) y HRV (variabilidad de la frecuencia cardiaca)
    (Universidad EIA, 2020) Patiño Zambrano, Cristhian Felipe; Cortés López, Mateo; Torres Villa, Róbinson Alberto
    RESUMEN: En el campo de la investigación actual, se encuentran artículos en los cuales se concluye que la medida de HRV (variabilidad de la frecuencia cardiaca) y PRV (variabilidad de la frecuencia de pulso) son lo mismo, ya que ambas señales se consideran diferencias entre los tiempos latido y latido, y por consiguiente una de ellas puede ser reemplazada por la otra. Pero, por el contrario, existen otros que refutan esta idea, realizan evaluación de escenarios y definen algunas variables de comparación como las vías de propagación (vasos, piel) y desfase de señales. En este trabajo de grado se abordaron diferentes estrategias para tratar de establecer elementos que aportarán a esta discusión. Se determinaron cuáles eran las variables dentro de estas dos señales que se pueden comparar por medio del cálculo de índices temporales, geométricos, no lineales y frecuenciales, comprobando la relación, similitud y diferencia entre la variabilidad cardiaca y la variabilidad de pulso. Además, se demostró la precisión o no, de modelos por regresiones múltiples, redes neuronales multi-layer perceptrón y redes neuronales recurrentes para la estimación de la señal de HRV por medio de la señal de PRV. Finalmente, se abordó la implementación de un dispositivo portátil que trabajó con la adquisición de las señales y mostró resultados provenientes del modelo más preciso, desarrollado por medio de una red recurrente con memoria a largo plazo (LSTM). De esta manera, se logra contribuir a la discusión existente entre estas dos señales, además de proponer más elementos en el entendimiento de la relación que hay entre una señal y la otra, aportando a que en un futuro cuando se construyan dispositivos portables que afirman adquirir HRV a través de PRV, en realidad tengan una mayor certeza de que efectivamente se está midiendo lo que se espera.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo