Examinando por Autor "Ossa Ochoa, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gobernabilidad de tecnologías de información y su alineación con el gobierno corporativo de las empresas(Universidad EIA, 2010) Ossa Ochoa, Juan Carlos; Villegas Osorio, Carlos AlbertoResumen: En la actualidad se ve cada vez más la necesidad de las tecnologías de información en las organizaciones como medio de apalancamiento a sus ideas y metas de negocio, pero con el crecimiento de los activos informáticos, incluida la información, se debe tener claro lo que se debe hacer y en qué puntos se debe trabajar para tener un control de este crecimiento, y optimizar la toma de decisiones de inversiones tecnológicas. Es en este punto cuando los empresarios deben considerar la decisión de implementar en sus organizaciones un modelo de Gobernabilidad de TI que se puede implementar basados en un estándar como COBIT para cumplir este objetivo. El modelo de Gobernabilidad permitirá la optimización del manejo de los recursos informáticos, y la toma de decisiones basándose en las metas de negocio, y entre otros beneficios permitirá dar seguimiento a los beneficios generados tras la inversión en dichos recursos. Para la realización del presente trabajo se analizó la situación respecto a si se tiene implementado o no un modelo de Gobierno de TI, en una muestra de organizaciones colombianas del sector terciario de la economía, Comercial y de Servicios, más específicamente en empresas del sector financiero y de servicios públicos, y del sector secundario de la economía, Manufacturero o Industrial. Con los resultados de esta encuesta se identificaron los problemas que se pueden presentar en una organización en el proceso de implementación de un modelo de Gobierno de TI, impactos en los objetivos de negocio, entre otros, permitiendo identificar aspectos claves que al final del presente trabajo ayudarán en la elaboración de un procedimiento para que la Gobernabilidad de las Tecnologías de Información se acople al Gobierno Corporativo permitiendo desde el área de tecnología el apoyo a la gestión de toma de decisiones de las compañías.Publicación Acceso abierto Gobernabilidad De Tecnologías De Información Y Su Alineación Con El Gobierno Corporativo De Las Empresas(Universidad EIA, 2010) Ossa Ochoa, Juan Carlos; Villegas Osorio, Carlos Alberto; Zuluaga Urrea, Diego AndrésResumen:En la actualidad se ve cada vez más la necesidad de las tecnologías de información en las organizaciones como medio de apalancamiento a sus ideas y metas de negocio, pero con el crecimiento de los activos informáticos, incluida la información, se debe tener claro lo que se debe hacer y en qué puntos se debe trabajar para tener un control de este crecimiento, y optimizar la toma de decisiones de inversiones tecnológicas. Es en este punto cuando los empresarios deben considerar la decisión de implementar en sus organizaciones un modelo de Gobernabilidad de TI que se puede implementar basados en un estándar como COBIT para cumplir este objetivo. El modelo de Gobernabilidad permitirá la optimización del manejo de los recursos informáticos, y la toma de decisiones basándose en las metas de negocio, y entre otros beneficios permitirá dar seguimiento a los beneficios generados tras la inversión en dichos recursos. Para la realización del presente trabajo se analizó la situación respecto a si se tiene implementado o no un modelo de Gobierno de TI, en una muestra de organizaciones colombianas del sector terciario de la economía, Comercial y de Servicios, más específicamente en empresas del sector financiero y de servicios públicos, y del sector secundario de la economía, Manufacturero o Industrial. Con los resultados de esta encuesta se identificaron los problemas que se pueden presentar en una organización en el proceso de implementación de un modelo de Gobierno de TI, impactos en los objetivos de negocio, entre otros, permitiendo identificar aspectos claves que al final del presente trabajo ayudarán en la elaboración de un procedimiento para que la Gobernabilidad de las Tecnologías de Información se acople al Gobierno Corporativo permitiendo desde el área de tecnología el apoyo a la gestión de toma de decisiones de las compañías.