• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mesias Hoyos, Jorge Esteban"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Esquema de gestión del conocimiento en empresas de tecnología en Colombia
    (Universidad EIA, 2023) Collazos Moreno, Sara Isabel; Mesias Hoyos, Jorge Esteban
    RESUMEN: la gestión del conocimiento se refiere a las estrategias que utilizan las empresas para instruirse y hacer crecer su capital intelectual a partir de los conocimientos que poseen y las experiencias de aprendizaje que experimentan; todo lo cual, se transforma, gradualmente, en conocimiento colectivo dentro de la organización. Un sector, particularmente, sensible a la necesidad de gestionar el conocimiento, son las empresas de tecnología, pues su naturaleza, las hace enfrentar cambios continuos porque siempre surgen nuevas ideas e innovaciones en aplicaciones, lenguajes de programación, marcos de trabajo, entre otros. Asimismo, se enfrenta a un público cada día más demandante y exigente en cuanto a las bondades y utilidades de la tecnología. En este contexto, las empresas que prestan servicios de desarrollo de software y aplicaciones digitales (en adelante empresas desarrolladoras de software, EDS), generan conocimiento dinámico de manera constante, que se constituye en el eslabón más fuerte en su cadena de valor. No obstante, este proceso que normalmente se considera implícito, se ha transformado en explícito. Esto quiere decir que, para las EDS la gestión de conocimiento se ha convertido en un factor clave para garantizar su permanencia en el mercado, habida cuenta del dinamismo laboral que lo caracteriza, pues continuamente el personal o los profesionales generadores de tecnología migran de una organización hacia otra. Por ello, la presente investigación se ha planteado como objetivo general Diseñar un esquema de gestión del conocimiento para las empresas tecnológicas desarrolladoras de software en Colombia, específicamente, aquellas dedicadas a ofrecer motores de búsqueda e incremento del tráfico de ofertas. Para lograrlo se diseñó una investigación cualitativa apoyada en fuentes documentales y entrevistas semicerradas a profesionales expertos en la materia, seleccionados mediante un muestreo de conveniencia. La investigación concluyó que los esquemas de gestión de conocimiento, que hasta ahora se han aplicado a las empresas tecnológicas, tienen en común que son un sistema secuencial de pasos, incluyen una fase preliminar de identificación de objetivos, actores y elementos instrumentales. Una fase de ejecución en la que se muestran las distintas interacciones y una fase final, en la que se realiza la evaluación y retroalimentación del esquema para garantizar su vigencia permanente. Además, que valoran el conocimiento como proceso inherente a la empresa el cual se genera dentro de la organización y puede ser asimilado por los equipos de trabajo siempre que sea debidamente documentado y que es necesario contar con la voluntad de las altas autoridades para su implementación. Asimismo, se debe contar con un clima organizacional propicio para el intercambio, la interrelación y comunicación asertiva entre y dentro de los equipos de trabajo. También, logró caracterizar las EDS colombianas como mayoritariamente micro y pequeñas empresas, ubicadas en ciudades importantes, que operan contra pedido y que emplean metodologías ágiles y tienen problemas con la gestión del conocimiento. Finalmente, se presenta un esquema de gestión de conocimiento para la EDS colombiana denominado GESTICONEDS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía de buenas prácticas financieras y administrativas para los 5 equipos líderes en ingresos del fútbol colombiano
    (Universidad EIA, 2025) Palacio Correa, Juan Manuel; Mesias Hoyos, Jorge Esteban; Mesias Hoyos Jorge Esteban
    RESUMEN: Este trabajo de grado se enfoca en el desarrollo de un proyecto administrativo y financiero para los equipos de fútbol en Colombia, con el objetivo de mejorar su gestión y contribuir al fortalecimiento de la industria deportiva en el país. El problema por investigar radica en las dificultades que enfrentan los equipos de fútbol colombianos en la gestión de sus recursos y finanzas, lo cual impacta negativamente en su rentabilidad y competitividad. La pertinencia de este proyecto radica en la importancia del fútbol como uno de los deportes más populares en Colombia y su impacto en la economía del país. La implementación de un enfoque administrativo y financiero sólido permitirá a los equipos optimizar sus recursos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer su posición en el mercado, generando beneficios económicos y sociales tanto para los clubes como para la sociedad en general. La metodología propuesta se basa en una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre gestión deportiva, gestión financiera y casos de éxito en equipos de fútbol a nivel internacional. Se llevará a cabo un análisis del entorno económico y social de los equipos de fútbol colombianos, identificando los desafíos y oportunidades que enfrentan. Se esperan resultados que incluyan un plan estratégico de gestión financiera y administrativa, así como la identificación de medidas y herramientas para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y la toma de decisiones. En conclusión, este proyecto busca abordar los desafíos administrativos y financieros que enfrentan los equipos de fútbol en Colombia, con el fin de mejorar su rentabilidad y competitividad. La implementación de un enfoque sólido en la gestión permitirá fortalecer la industria del deporte en el país y contribuir al desarrollo económico y social.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo