Examinando por Autor "Medina Correa, Manuela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mesenchymal stem cells guide endothelial cells in a model organized by laser assisted bioprinting(Universidad EIA, 2013) Medina Correa, Manuela; Devillard, RaphaëlLa ingeniería de tejidos (TE) es un campo interdisciplinario que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida para el desarrollo de sustitutos biológicos que restablecen, mantienen o mejoran la función de los tejidos o los órganos (1). Sus objetivos son desarrollar nuevas tecnologías para el ensamblaje celular y molecular, y estrategias terapéuticas para el reemplazo de tejidos (2). En particular, el hueso tiene una organización específica en diferentes escalas de longitud donde se producen diversas células, vasos sanguíneos, fibras de colágeno, moléculas de colágeno y procesos dinámicos. La vascularización de constructos de TE clínicamente relevantes sigue siendo un límite en la transferencia de sistemas in vitro a in vivo (3). La vascularización inmediata del hueso implantado o los sustitutos del injerto es fundamental para su supervivencia y función, debido a las limitaciones en el suministro de oxígeno y nutrientes. Durante el cultivo, los constructos tisulares pueden suministrarse con nutrientes por medio de la perfusión, pero in vivo, el crecimiento vascular normalmente es demasiado lento para asegurar la supervivencia del injerto (4). Sin embargo, ninguna de las diferentes estrategias que se usan comúnmente y en la actualidad para cumplir con los requisitos, enfatiza la necesidad de una estrategia de ingeniería del tejido óseo que integre andamios, factores de crecimiento o células (5). Se han desarrollado estudios recientes para resolver la problemática presentada al referirse a la ingeniería del tejido óseo. Un enfoque para proporcionar un suministro de sangre funcional al defecto óseo sería la creación in vitro de una infraestructura vascular que podría integrarse con la vasculatura del paciente (4). El grupo de Chen mostró el potencial de los agregados 3D endoteliales y mesenquimatosos para neovascularizar una extremidad de ratón después de la inducción de isquemia (6), lo que demuestra el potencial de estas células in vivo. Otros grupos están agregando a sus estudios diferentes tecnologías basadas en biofabricación, micropatrones y sistemas de láser que utilizan o no andamios, para estudiar las interacciones de células madre endoteliales y mesenquimales humanas (7) (8).