Examinando por Autor "Hernández Correa, Valentina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de estrategias de incorporación de baterías en un sistema eléctrico con alta participación de energía solar(Universidad EIA, 2024) Hernández Correa, Valentina; Ochoa Jaramillo, María CamilaRESUMEN: En la actualidad debido a la naturaleza fluctuante de la radiación del sol, la generación de energía por medio de una planta solar es intermitente y variable. Por esa razón, presenta desafíos como desajuste entre la oferta y demanda de energía, problemas de estabilidad en la red, desperdicios de energía en momentos de sobreproducción y falta de decisión por parte de la planta de cuándo inyectar a la red o vender a los comercializadores, por lo que se deben adaptar a los precios de la bolsa nacional del kWh y solo participar en el mercado en las horas en las que generan. Debido a lo anterior, este trabajo tiene como objetivo evaluar y analizar el impacto de la implementación de un sistema de almacenamiento de baterías de litio en una planta de generación solar fotovoltaica. Para lograr esto, se busca construir un modelo de dinámica de sistemas donde se simulen las diferentes variables relacionadas como son la generación de la planta solar, la capacidad de almacenamiento, la potencia y eficiencia de la batería, con el objetivo de definir las políticas de operación de la batería en función de los cambios en el precio de la bolsa nacional del kWh, para lograr una mayor rentabilidad y mayores ingresos por parte del generador.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2023-2Coca Ortegón, Germán Augusto; Madrigal Castrillón, Elizabeth; Linares Ocampo, Mariana; Hernández Correa, ValentinaSe mantuvieron reuniones periódicas con los participantes; es así como, se definieron los temas de investigación. Igualmente, se priorizaron los temas de mayor interés. Posteriormente, se precisaron los problemas de investigación y se consultaron fuentes pertinentes. Luego, se estructuraron los proyectos y, asimismo, se ejecutaron de acuerdo con lo previsto. Específicamente, con base en la orientación de un proyecto en el renglón de ensamble de automóviles, se examinaron los conceptos de pronósticos de la demanda y de variables macroeconómicas relevantes (tasa de inflación, tasa de devaluación, tasa de desempleo y tasa de interés). Al utilizar los métodos de pronóstico Sarima y Regresión Múltiple, se establece una proyección promedio de ventas de vehículos en Colombia para el año 2024 de 345.000 unidades con un coeficiente de variación de 0,87%. Además, esta proyección se aleja en solo 2000 unidades, respecto al método de pronóstico usado por el departamento de análisis de la demanda de la compañía interesada.