Examinando por Autor "Henríquez Tapias, Joshua Esteban"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Informe de Semillero de Investigación 2022-2Avalos Estrada, Mateo; Gallego Álzate, Simón; Gallego Mesa, Farid Alejandro; Henríquez Tapias, Joshua Esteban; Henao Gómez, Carlos Mauricio; Restrepo Arango, Ricardo LeónEl potencial de confinamiento de electrones en un pozos cuánticos de GaN-InGaN-AlGaN-GaN está determinado por las diferencias de constante de red de los materiales de las barreras y del pozo. Estas diferencias producen campos eléctricos auto inducidos y auto polarizaciones en la heteroestructura. Se analiza la dependencia de la energía con la concentración de los materiales del pozo y de la barrera, además se varían sus longitudes de ambos. Se estudian estos efectos sobres las transiciones inter sub banda para los estados confinados del electrón. Los valores de la energía y las funciones de onda se calculan dentro de la aproximación de masa efectiva como función dependiente de las coordenadas y se usa la técnica de función de onda envolvente. Por el perfil asimétrico del potencial generado, los estados pueden estar ser muy bien localizados para diferentes configuraciones de los anchos del pozo cuántico, del ancho de la barrera y de la concentración misma.Publicación Acceso abierto Modelado in silico mediante métodos libres de malla para liberación controlada a partir de nanotransportadores basados en quitosano(Universidad EIA, 2025) Henríquez Tapias, Joshua Esteban; Montoya Goez, Yesid De Jesus; Ospina Muñoz, Walter Antonio; Claudia Echeverry Cuartas; Natalia Agudelo PérezRESUMEN: Los sistemas de liberación controlada de fármacos se han constituido como una estrategia de encapsulación, marcaje y administración, que buscan superar las barreras encontradas en los métodos de administración y distribución de fármacos. Dentro de las nuevas terapias para enfermedades como el cáncer, se utilizan nanopartículas poliméricas basadas en quitosano para encapsular principios activos con propiedades anticancerígenas, buscando eficacia, estabilidad, solubilidad y baja toxicidad. La curcumina, debido a sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas, ha sido ampliamente utilizada. En este trabajo se desarrolló un modelo para simular y comparar la liberación de la curcumina, a partir de dos sistemas de transportadores basados en quitosano en diferentes escalas de tamaño. La simulación se realizó utilizando el método de colocación global con funciones de base radial, el cual fue programado en lenguaje Python y validado mediante comparación con casos de la literatura. Cada etapa de este trabajo involucró una exploración extensa de las condiciones de trabajo, como también una ideación coherente de posibles escenarios. Este trabajo se dividió en tres etapas dedicadas al método numérico, la síntesis de transportadores y al desarrollo del modelo. Los resultados de cada etapa llevaron al planteamiento de condiciones iniciales y de frontera utilizadas para resolver la ecuación diferencial del modelo y así estimar el perfil de liberación de cada sistema de partículas. Se encontraron diferencias entre los perfiles de liberación, experimentales y simulados, a partir de cada sistema. Este resultado mostró que al cambiar el tamaño de las partículas también hay diferencia en los mecanismos de liberación de ambos sistemas.