• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González Pulgarin, Carlos Andrés"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de estrategias de mejoramiento de las líneas de empaque de productos cosméticos
    (Universidad EIA, 2005) González Pulgarin, Carlos Andrés; Guerrero Luque, Carlos; Ocampo González, Aquiles
    Resumen: La empresa SOFAMO, planta de fabricación y empaque de productos cosméticos de lujo, acogió la idea en sus instalaciones en Mónaco Montecarlo en la unidad de empaque número 2 de llevar a cabo el proyecto de mejoramiento de la efectividad en la líneas de empaque. El estudio consistió en mejorar la efectividad de las líneas de empaque. Este estudio se enmarca en una dinámica de mejoramiento continuo de la productividad de la planta. El taller está constituido por 9 líneas de empaque: 3 de ellas corresponden a botellas, 4 a líneas de potes y 2 a líneas de muestras gratuitas en potes y botellas. Luego de un análisis económico preciso de diferentes líneas del taller, 5 de estas líneas fueron definidas como líneas “piloto” para el mejoramiento de la efectividad. El objetivo del proyecto fue aplicar y poner en marcha métodos para el mejoramiento del desempeño global de la planta. Este es medido a través de los rendimientos de las líneas; el seguimiento y análisis de los rendimientos permite la concepción y aplicación de planes de acción. La misión fue definir y asegurar la realización de los planes de acción. Dentro de la misión, se destinó el tiempo a trabajar sobre tres temas principales con el fin de contribuir al mejoramiento de las líneas. El primer tema de trabajo consistió en la documentación e implementación del Mantenimiento Productivo definido por una metodología adaptada por L’Oréal para sus propias necesidades. Este tema va dirigido a atacar los paros mayores de las líneas de producción. El segundo tema consistió en realizar sesiones de Crono Análisis (estudio de tiempos) sobre unas líneas predeterminadas, las líneas “piloto” con el fin de determinar las causas de los paros menores durante el tiempo de producción. El tercero y último tema de trabajo correspondió a la realización de un proyecto de aplicación del método SMED (Single Minute Exchange of Die) sobre una línea de empaque de botellas. La meta de este método es lograr una reducción en los tiempos de cambios de serie y formato.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo