Examinando por Autor "García Zapata, Juan David"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño Conceptual de un UAV (MALE)(Universidad EIA, 2011) García Zapata, Juan David; Velasquez Vanegas, AndresEl diseño conceptual de una aeronave no tripulada se inició con la investigación de aeronaves similares que cumplieran con fines parecidos a los establecidos inicialmente como requerimientos de diseño para el UAV a diseñar, entre todos estos parámetros se definió un rango, un tiempo de vigilancia o endurance, una carga paga máxima y un perfil de misión que consta de 10 etapas que se detallaran en el desarrollo de este trabajo. Teniendo presente la metodología de Jan Roskam, publicada en los libros Airplane design aplicada al diseño conceptual de aeronaves, se usó como base para el diseño de la aeronave, teniendo en cuenta que el desarrollo de un UAV no está contemplada en estos libros, por lo tanto se caracteriza en la categoría de single engine o de un solo motor, estas presentan similitudes en el desempeño y en el peso de la aeronave, se recuerda que la selección de estas categorías son necesarias para el desarrollo, ya que existen fórmulas matemáticas para determinar el peso del combustible, el peso de la aeronave, y los puntos óptimos de funcionamiento dependiendo de cada una de las diferentes categorías. Luego de tener calculados los pesos iniciales de la aeronave que es un proceso de iteración, se determinaron las distancias de aterrizaje, despegue, la velocidad crucero entre otros parámetros para así calcular el punto de operación y tener un primer estimativo del área de las alas y la potencia requerida para la aeronave. Una vez obtenido el punto de operación se puede iniciar el desarrollo de las primeras aproximaciones en la geometría de la aeronave como el perfil alar, la configuración del tren de aterrizaje, el área del elevador y del timón de cola, el diámetro del fuselaje, las puertas de acceso, configuración del motor entre otras, todo esto se definió en base a cálculos y comparaciones con aeronaves existentes. Luego del proceso anterior se realizó el balanceo de la aeronave ya que, para que esta sea estable en vuelo debe de estar bien balanceado su centro de gravedad para que no genere momentos indeseados, también se realizó un cálculo para el desempeño, este es esencial para saber cuánto va a ser el tiempo de vuelo tiendo en cuenta el consumo especifico del motor, la geometría, el peso todo los parámetros obtenidos anteriormente, también se realiza este cálculo para determinar los tiempos de acenso de la aeronave a su altura de servicio que es determinada por los diseñadores. Finalmente se realiza el diseño de la aeronave no tripulada en un software CAD para tener una mejor apreciación del trabajo de diseño.