Examinando por Autor "Gallego Vanegas, Valentina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dispositivo de terapia respiratoria para pacientes pediátricos con fibrosis quistica(Universidad EIA, 2021) Muñoz Mejía, Jose Manuel; Fonseca Herrera, Jailer; Montagut Ferizzola, Yeison Javier; Gallego Vanegas, ValentinaRESUMEN: La niñez es quizás, la etapa de mayor importancia en el proceso de formación de un ser humano. Sin embargo, por problemas de salud para algunos niños esta etapa resulta tortuosa. Por eso es de esperar que las personas que tratan con enfermedades congénitas y crónicas se vean afectadas en la cotidianidad. Este es el caso de los pacientes que sufren de fibrosis quística. Una enfermedad que afecta a la mayoría de los órganos. Siendo los pulmones el más afectado de todos ellos. Los pacientes pediátricos son los de mayor sintomatología, estos son altamente vulnerables debido a su condición física. Son ellos quienes a comienzos de su vida necesitan de un acompañamiento médico que le brinde las herramientas, parta el uso adecuado de tratamientos, que ayude en el proceso de rehabilitación y habilitación del niño A continuación, se presenta la planeación del diseño de un dispositivo terapéutico para pacientes pediátricos que padecen de fibrosis quística. Capaz de medir el estado actual del usuario y de sostener su atención por un periodo de tiempo prolongado. Este proyecto, comenzará con la búsqueda exhaustiva de soluciones que permitan mejorar los dispositivos actuales del mercado que presenten problemas para tratar a menores. Luego, se presentará una metodología que permita desarrollar el concepto final resultante que permita su realización, el cual se comprobó a nivel de laboratorio.Publicación Acceso abierto Propuesta para el rediseño del sistema pie-pilón para la corporación Mahavir-Kmina(Universidad EIA, 2018) Gallego Vanegas, Valentina; Montoya Goez, YesidEn Colombia habitan unas 754 000 personas con movilidad reducida, y un alto porcentaje de ellas debido a la falta de un miembro inferior por lo que requieren de una prótesis para que puedan tener una vida digna y ser independientes. La corporación Mahavir-Kmina es una organización que brinda gratuitamente prótesis a las personas que por su situación económica no pueden acceder a ellas. La vida útil de estas es aproximadamente de 36 meses según los registros de la corporación, pero en ocasiones presentan fallas durante el proceso de manufactura o al corto tiempo de uso, lo que genera costos de reproceso y en ocasiones la imposibilidad de que el beneficiario vuelva a obtener una prótesis debido a sus condiciones económicas propias. Por esto se quiere proponer un diseño haciendo uso de una metodología de diseño de producto, donde a partir del análisis de las causas de falla pueda prolongar la vida útil de la prótesis por ende disminuya los costos del reproceso brindando la oportunidad a un mayor numero de personas a acceder a una prótesis de miembro inferior.