• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gaitán Ortiz, Sebastián"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios para una empresa comercializadora de etiquetas con tecnología NFC
    (Universidad EIA, 2019, 2019) Gaitán Ortiz, Sebastián; Arango Mesa, Isabel
    En el presente documento se desarrolló un modelo de negocio de un servicio de mercadeo a través del uso de tecnología de NFC. El modelo de negocio se basa en dos cosas; una es el mercadeo diferenciador e innovador; y la segunda es el análisis de datos para la venta a través de la tecnología NFC. Se codifican tags con la información requerida para mostrar al consumidor final y al interactuar con el tag se generan datos para analizados y evaluar el comportamiento de los consumidores. En el documento se puede evidenciar la forma como se hizo el análisis del entorno, utilizando herramientas como análisis PESTEL, las 5 fuerzas de Porter y demás. Se hizo una amplia investigación del sector tanto del cliente como de la futura empresa ofrecedora del servicio y se diseñó una estrategia de mercadeo. Se investigó el mercado potencial y se validó la investigación haciendo encuestas al consumidor final para evaluar aceptación de la tecnología, y entrevistas a empresas donde se halló el valor del servicio y la disposición a comprarlo. También se hizo la viabilidad técnica, donde se escogió un lugar apropiado, se identificaron los dos diferentes procesos de la compañía, se diseñó una maquina haciendo uso de la metodología de Karl T. Ulrich para el proceso de codificación masiva, se identificaron los insumos y necesidades y sus respectivos precios para operar la empresa y se planificó la capacidad del negocio según la proyección de ventas hallada con el análisis del mercado. Con la capacidad del negocio se identificó el personal requerido y con toda esta información se hizo el calendario de inversiones. La inversión inicial fue de $16.845.207. Se definieron los aspectos organizacionales y legales, donde se definió de manera exacta el organigrama de la compañía, se fijó una misión y visión y se escogió el tipo de sociedad S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada). Por último, se evaluó la viabilidad financiera. Se hicieron 4 análisis a 5 años, uno regular según lo hallado en el análisis de mercado, un análisis de sensibilidad, un análisis pesimista y uno optimista. Los resultados obtenidos fueron que la tasa interna de retorno del análisis regular dio más alta que la tasa promedio del sector (10.39% vs 10.13). La inversión total deberá ser de $62.066.233, valor presente neto del flujo de caja es $ 2.977.700, los periodos de inversión son 6 y los periodos para la recuperación de la inversión son 18 meses. El resultado del análisis de sensibilidad fue debajo del promedio pero rentable (6.82% vs 10.13%). El pesimista no fue rentable al ser menor a la tasa de inflación (1.83%) y el optimista retornó una tasa de 17.20%. Solo la inversión acumulada del pesimista excedió el presupuesto que se tenía para el proyecto de $100.000.000
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo