• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez Sierra, Valentina"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Forwards y futuros como herramienta de cobertura de riesgos financieros para la empresa Vargas Restrepo y CIA.
    (Universidad EIA, 2015) Vásquez Vargas, Daniela; Gómez Sierra, Valentina; Vargas Restrepo, Silvia Amparo
    La volatilidad del precio del café y de la tasa de cambio, son factores que afectan a todas las empresas del sector cafetero, estos específicamente, hacen que la empresa Vargas Restrepo y Cía. no pueda contar con un margen de ganancias continuo, que se le dificulte hacer presupuestos anuales, también complica la posibilidad de estudiar nuevas inversiones y hacer un plan de crédito, pues no se tiene certeza de cómo se va a comportar el precio, ya que este está ligado a factores como la tasa de cambio, la prima del café colombiano, los costos de trilla, de transporte y la evolución del precio en la Bolsa de Nueva York. Con este trabajo se busca entonces, determinar la viabilidad de la implementación de forwards y/o futuros en la empresa Vargas Restrepo y Cía., mediante la identificación del mercado de café en Colombia, desde la producción, sus fortalezas, debilidades, amenazas y ventajas que tiene éste, además de caracterizar el mercado de derivados en Colombia, luego se realizó una recopilación del marco legal con el que cuentan los forwards y los futuros en el país, para ubicar las restricciones en la implementación de este tipo de herramientas. Posteriormente, se analizan algunos sectores que han aplicado forwards y/o futuros, con el fin de establecer errores y aciertos, luego, se hace un análisis de la empresa Vargas Restrepo y Cía. Después de estos análisis, se estableció que los futuros no serían una herramienta útil para la empresa y por lo tanto, solo se efectuó el estudio de los forwards, por medio de escenarios para una exportación realizada en septiembre de 2014. Según el análisis realizado se concluye que los forwards de tasa de cambio son la herramienta que agrega más valor a esta empresa frente a su forma de operar y se evalúa una política de cobertura del 50% de la exportación, según las recomendaciones recibidas por expertos y la aversión de la empresa al riesgo, donde se genera una utilidad conocida que le facilita la operación financiera a la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de patrones emocionales a partir de la actividad bioeléctrica cerebral ante una publicidad audiovisual
    (Universidad EIA, 2015) Gómez Sierra, Valentina; Jaramillo Puerta, Eliana; Peña Palacio, Juan Alejandro
    Entendiendo al consumidor como el ente fundamental de una organización y el elemento base en la creación de un plan de acción, determinar y conocer claramente lo que siente cuando está expuesto a un estímulo publicitario, permite crear estrategias de mercadeo alineadas con las necesidades del cliente, que sean sistemáticas, objetivas y coherentes para orientar correctamente el horizonte de una organización. Ésta investigación tiene como propósito clasificar patrones emocionales en cuatro emociones: ira, tristeza, alegría y miedo, obtenidos a partir de la medición de señales bioeléctricas en los consumidores al estar expuestos a una publicidad audiovisual, mediante la elaboración de máquinas de vector soporte, que luego de un proceso de aprendizaje y validación, sean capaces de diferenciar dichas emociones. Para encontrar alternativas de solución a los problemas planteados anteriormente, se recurre a la elaboración de redes neuronales que se entrenan con las señales recolectadas al exponer a un grupo de consumidores a datos obtenidos de un banco de imágenes certificadas en la generación de dichas emociones. Posteriormente se les presenta un video con cuatro comerciales, previamente analizados, buscando despertar las emociones de interés para la investigación. En la siguiente etapa se hace el tratamiento de los datos obtenidos de las imágenes y el video de los comerciales, siendo esta información el recurso base para el aprendizaje del modelo y posterior validación del mismo, de forma intramuestral y extramuestral, es decir, tanto los resultados del porcentaje de aprendizaje y error del modelo internamente como la confrontación con las encuestas inicialmente diligenciadas por los consumidores. Como resultado final, se obtuvo la clasificación intramuestral exitosa a través de la elaboración MVS utilizando modelos como franjas logísticas, logística trasladada, conjuntos borrosos de asociación, Self Management Organaizing y modelos estocásticos, que lograron hacer diferenciables los patrones de cada emoción y realizar procesos feedfoward y back propagation satisfactorios con correlaciones mayores al 0,9 y errores cercanos a cero. Lo anterior permite a una organización realizar investigaciones más profundas de sus consumidores, con carácter cuantitativo y eliminando la subjetividad de las mismas, para satisfacer de forma más precisa y eficiente las necesidades del cliente. Es así como los modelos basados en inteligencia computacional y el uso de herramientas en el campo de la neurociencia, orientan los planes y acciones de una empresa y permiten, a través de los métodos propuestos, aumentar la efectividad de las estrategias de mercadeo, mejorando aspectos críticos como la subjetividad, el tiempo y el dinero.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo