• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez Chavarriaga, Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del desarrollo suburbano y la tendencia de ocupación de la vereda las palmas (Envigado)
    (Universidad EIA, 2015) Gómez Chavarriaga, Daniel
    La Vereda Las Palmas fue tradicionalmente un territorio caracterizado por su vocación a la ganadería de leche, la floricultura y las fincas de recreo. Sin embargo, estas actividades típicas de un suelo rural han ido perdiendo terreno y su práctica en la actualidad es casi nula. Desde hace varios años se han construido parcelaciones privadas de vivienda campestre en la zona como resultado de la demanda por las condiciones campestres y de tranquilidad con las que cuenta la vereda, y las cuales ha ido perdiendo progresivamente la comuna de El Poblado, lo que ha desatado procesos de urbanización del campo y transformando suelos anteriormente dedicados a la agricultura para convertirse ahora en el lugar de residencia de personas con alto poder adquisitivo. Esta actividad edificadora, creciente cada vez más, ha generado patrones de dispersión suburbana, pues en su mayoría los nuevos habitantes de alto poder adquisitivo no trabajan en la vereda sino en el Valle de Aburrá. Similar a esto pero en sentido inverso, instituciones académicas de gran envergadura han construido su sede en este territorio, y sirven en gran parte a población de Medellín. Para analizar y comprender los problemas que genera esta dispersión suburbana de la Vereda, se comenzó primero con una caracterización del territorio basada en visitas de campo e información de la Alcaldía de Envigado. Hecho este diagnóstico, se comparó la situación de la Vereda con los principios de ciudad sostenible expuestos en el libro Dimensions of the Sustainable City (Dimensiones de la Ciudad Sostenible) editado y coescrito por Mike Jenks y Colin Jones, o en reportes como Planning and Design for Sustainable Urban Mobility: Global Report on Human Settlements 2013 (Planificación y Diseño de la Movilidad Urbana Sostenible: Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos 2013), realizado por la como la ONU-Hábitat (UN-Habitat). Comparaciones directas, es decir, de forma cuantitativa se llevaron a cabo para algunos aspectos, así como una cualitativa para contrastar otro gran conjunto de elementos. A través de estos análisis se encontró que la dispersión suburbana que se tiene en la Vereda genera una dependencia del vehículo particular, aumentando los niveles de consumo de combustibles fósiles y de contaminación. Asimismo, la construcción desalineada a la normativa, la urbanización de zonas rurales de especial importancia ecosistémica, y aspectos de la forma urbana tales como el trazado irregular, la poca mezcla de los usos del suelo, el tipo de vivienda predominante de parcelaciones de vivienda campestre de alta densidad para ser rural, pero de muy baja para ser urbana, entre otros elementos, evidenciaron que esta forma de expansión suburbana está lejos de ser sostenible y que por el contrario genera problemas de segregación social, fragmentación del territorio, aumento de los niveles de contaminación, dependencia del automóvil, entre otros.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo