• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Duque Arredondo, Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Razones de consumo de galletas tipo saludables
    (Universidad EIA, 2014) Salazar Palacio, Paulina; Duque Arredondo, Daniel; Restrepo Ayala, Camilo
    Desde hace algunos años, se ha extendido una corriente a nivel mundial que está evocando lo natural y saludable por encima de la demás oferta de alimentos. Gracias a esta tendencia se han multiplicado las opciones de buena alimentación fuera de casa, especialmente para aquellas personas que, principalmente por razones laborales, deben comer en muy poco tiempo o inclusive en su propio lugar de trabajo. (Alimentación, fitness y nutrición, s.f.) Gracias a la fuerte necesidad y deseo por parte de los consumidores de tener a su disposición alimentos prácticos, fáciles de consumir y saludables, varios autores han comenzado a acuñar el término “Snackficación” como una de las tendencias alimenticias que se van a imponer en el año 2014. La “Snackficación” es el tomar un producto comestible, preferiblemente saludable, y ofrecerlo de forma que sea de fácil consumo y sin generar culpa en sus consumidores. (Consumolab, 2014) Con base en esta necesidad y teniendo en cuenta que las galletas saludables son una excelente opción que suple la creciente necesidad mundial de alimentación sana, se realizó la presente investigación con el fin de determinar cuáles eran las razones de consumo de las galletas saludables en el Valle de Aburrá y con base en estos resultados se diseñó una estrategia de posicionamiento y segmentación que pueda ser aplicada por las empresas que actualmente tienen productos ubicados en este mercado de galletas saludables o por nuevas empresas intentando penetrar en dicho sector. Primero se realizaron diez sesiones de observación en dos cadenas de supermercados del valle de Aburrá. Posterior a esto, se realizaron dos sesiones de grupo divididas demográficamente por edad cuyo primer grupo fue de personas entre los 15 y 25 años y el segundo grupo fue de personas entre los 25 y 45 años de edad. Con base en la información recolectada con las dos herramientas anteriores se procedió con elaboración de un cuestionario que fue aplicado a cien personas residentes del Valle de Aburrá por medio de la encuesta. Por último y con base en todos los hallazgos obtenidos en las herramientas antes mencionadas, se realizó una propuesta de segmentación y posicionamiento para el sector de las galletas saludables. Gracias a los resultados obtenidos durante la investigación, las empresas del sector de galletas saludables que operen en el Valle de Aburrá podrán tener un panorama más claro de cuál es el comportamiento de los compradores y consumidores de este territorio frente a los productos que ellos ofrecen, identificando motivadores e inhibidores, y momento y espacios de consumo de este tipo de galletas. Además, estas empresas tendrán acceso a una estrategia de segmentación y posicionamiento para el mercado de las galletas saludables.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo