Examinando por Autor "Cortés Pérez, Héctor Darío"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mejoramiento de procesos en empresas grandes del Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2009) Gómez Gómez, Elizabeth; Mejía Uribe, Sara; Rueda Ovalle, Laura; Cortés Pérez, Héctor DaríoRESUMEN: La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos, entendiendo éstos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente. Lo que se busca con la gestión por procesos es mejorar la efectividad de las organizaciones en la entrega de bienes y servicios que agreguen valor tanto al cliente interno como al externo. Con la aparición de la gestión por procesos se hicieron compatibles las necesidades organizacionales internas con la satisfacción de los clientes. El enfoque a los procesos requiere el uso de unas metodologías y técnicas para gestionar la mejora o rediseño de los mismos. Dentro de las metodologías más conocidas y utilizadas se puede hablar de: TPM (Mantenimiento Productivo Total), el cual busca la maximización de la eficiencia global de los equipos en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes con la participación de todos los miembros de la empresa. Esta metodología se estudio en Colcafé S.A, la cual se viene implementando desde el año 2006. Kaizen es una filosofía que se enfoca en el mejoramiento continuo a pequeña escala, gradual y frecuente que comprende todos los elementos, componentes, procesos, actividades, productos e individuos de una organización requiere un arduo trabajo en equipo y el compromiso e involucramiento de todas las personas que hacen parte de la organización, desde la alta gerencia hasta los operarios. Esta metodología se estudió en Sofasa, la cual se viene implementando desde el año 1995. Seis Sigma es una filosofía de trabajo y una estrategia de negocios que se basa en el enfoque hacia el cliente, en un manejo eficiente de los datos y metodologías, que permite eliminar la variabilidad en los procesos y alcanzar un nivel de defectos menor o igual a 3,4 defectos por millón de oportunidades. Esta metodología se estudio en Bancolombia S.A, la cual se viene implementando desde el año 2003.