• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Builes Monsalve, Jahir Alejandro"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la metodología 5’s en la línea 2 de producción en CocaCola – FEMSA Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Ramírez Sierra, Ana María; Hurtado Cappashio, María Camila; Builes Monsalve, Jahir Alejandro
    Debido al acelerado crecimiento del mercado, la competencia y rivalidad entre empresas se hace cada vez más fuerte, lo que dificulta ser competitivo y permanecer en el mercado, por tal motivo las grandes y pequeñas empresas están preocupándose por implementar nuevas metodologías que agreguen valor a sus productos y procesos. Entre las metodologías más utilizadas se encuentran las de origen japonés como TPM, JIT, 5´S, Six Sigma y manufactura esbelta. En Coca Cola Femsa se encontraron malas prácticas de manufactura generando así varios tipos de desperdicios como exceso de movimiento, de proceso y largas esperas en los procesos de producción, esto debido a una carencia de métodos y procedimientos que fomentaran el orden, la limpieza y un agradable ambiente laboral. El proyecto tiene como objetivo formar las bases para que la empresa obtenga la certificación en Excelencia Operacional. Este proceso comienza identificando oportunidades de mejora en la línea doble por medio de un diagnóstico inicial, se plantean planes de acción en cada área de trabajo, se definen los recursos humanos, materiales y económicos, el tiempo y la metodología requerida para el desarrollo del proyecto. Los planes de acción comenzaron por capacitar en 5´S tanto a los operarios como a la gerencia, con el fin de involucrar a toda la organización en esta nueva campaña, posteriormente se ejecutaron todos los planes de acción logrando que se cumplieran las tres primeras S. Para garantizar el cumplimiento de la 4ª y 5ª S, se entregó en cada área de trabajo una carpeta 5´S con un amplio contenido teórico y formatos que deben ser utilizados según frecuencias establecidas. Al finalizar el proyecto de 5´S en la línea doble se logró evidenciar grandes cambios en el aspecto físico de los puestos de trabajo, mejoras en el ambiente laboral, mejor control de los recursos en los puestos de trabajo, disminución en pérdidas y robos de herramientas y repuestos y cambios en la mentalidad de los trabajadores, pues las 5´S se están convirtiendo en parte de la cultura organizacional de FEMSA Medellín. Este proyecto motivó e impulsó a que las demás áreas de la compañía, incluidas oficinas, laboratorios, operaciones, talleres de mantenimiento, entre otros, participaran también en la implementación de las 5´S.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la metodología seis sigma para aumentar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica en la planta de Coca Cola FEMSA Medellín
    (Universidad EIA, 2016) Arias Madrid, Juan David; Casas Londoño, Sebastian; Builes Monsalve, Jahir Alejandro
    La eficiencia en el uso de la energía eléctrica es de gran importancia para las empresas pertenecientes al sector industrial, debido a que es uno de los recursos más utilizados para la producción. Un alto porcentaje de los costos operacionales de las empresas están directamente relacionados con la utilización de dicho recurso y además de esto gran parte de los impactos ambientales, producto de las actividades de las empresas, se pueden relacionar con el uso de la energía eléctrica. La planta de Coca Cola FEMSA Medellín, la cual es una de las principales embotelladoras de Colombia, busca con la ejecución de este proyecto incrementar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica en sus procesos productivos, mediante la implementación de la metodología Six Sigma y su herramienta DMAIC (Definir, Medir Analizar, Implementar, Controlar), la cual busca obtener un mayor control en los procesos productivos y promover la mejora continua al interior de la planta de producción, para llevar a cabo las mediciones y la realización de las actividades necesarias, se cuenta con el apoyo de la empresa y sus empleados
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo