Examinando por Autor "Builes Brand, Manuel"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las propiedades mecánicas del suelo a partir de la mezcla con residuos de la construcción(Universidad EIA, 2013) Escobar Zarrabe, David; Giraldo Hoyos, Sebastian; Builes Brand, ManuelEste trabajo de grado tuvo como propósito realizar un análisis por medio de ensayos de corte directo. Si los residuos de ladrillo (poco contaminado) se pudieran tomar como un material que mejorara las propiedades físicas y mecánicas de un suelo fino. Para poder analizar esto se realizaron 12 ensayos por cada muestra, y cada muestra tenía un porcentaje de ladrillo triturado diferente (0, 4, 8 y 12 %).Publicación Acceso abierto Incidencia del tipo de ensayo de consolidación en el cálculo de asentamientos en suelos residuales de anfibolita. Caso: Valle de San Nicolás(Universidad EIA, 2015) Beltrán Franco, Santiago Alberto; Builes Brand, ManuelCada que se concibe y diseña una estructura se debe estudiar su respuesta y comportamiento con el material que finalmente será el receptor de todas las cargas, en este caso el suelo, la mayor evidencia de esta interacción pre y post construcción de una obra civil, son los asentamientos que experimentará la estructura una vez sus cargas cambian la estructura interna del suelo. Para analizar los asentamientos que experimentarán una estructura y su evolución en el tiempo, se realizan diversas pruebas de laboratorio con muestras del suelo, una de ellas es el ensayo de consolidación. El ensayo de consolidación, también conocido como prueba de odómetro, del inglés odomether test. Existen dos tipos de ensayo de consolidación, consolidación con anillo fijo y consolidación con anillo flotante. Este trabajo de grado tuvo como propósito determinar la incidencia del tipo de ensayo en el cálculo de asentamientos, para lo cual se planteó una casa de dos niveles y con un sistema estructural de pórticos apoyados sobre zapatas cuadradas de 1m x 1m, y se escogieron 3 sitios para realizar muestreo y obtener las muestras para realizar los ensayos. Con los resultados finales se pudo establecer que en un 78% los asentamientos por consolidación calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo flotante son mayores que los calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo fijo. Y que en un 100% los asentamientos elásticos calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo flotante son mayores que los calculados con los parámetros obtenidos del ensayo de consolidación de anillo fijo.Publicación Acceso abierto Propiedades mecánicas de las pilas helicoidales en suelos residuales, específicamente en los suelos residuales de la EIA Sede Palmas(Universidad EIA, 2016) Arango Sarmiento, Miguel; Builes Brand, ManuelEn la presente investigación se pretende determinar la validez de los diferentes métodos de cálculo de las pilas helicoidales en los suelos residuales de anfibolita presentes en la Universidad EIA sede Palmas. Lo anterior se determinó realizando un modelo a escala el cual fue sometido a diferentes ensayos de tracción y compresión los cuales permitieron determinar la capacidad última de carga de este tipo de pila en un suelo residual, logrando realizar una comparación frente a las pilas tradicionales pre-excavadas. Los resultados experimentales indicaron preliminarmente que las pilas helicoidales pueden alcanzar una capacidad a tracción y a compresión superior a la estimada, sin embargo, se juzga necesario realizar un mayor número de ensayos para obtener resultados más concluyentes.Publicación Acceso abierto Valoración del perfil de suelos residuales de anfibolita por ensayos de línea de refracción sísmica y MASW: Caso Las Palmas, Escuela de Ingeniería de Antioquia(Universidad EIA, 2015) Agustín Patiño, Juan Sebastián; Builes Brand, ManuelSe estudiaron formas alternas al ensayo ya establecido de la línea de refracción sísmica (línea recta), que permitan la utilización del ensayo en diferentes extensiones de terreno superficial (terrenos de poca longitud). Para esto se realizaron ensayos con diferentes formas geométricas (triángulo, círculo, “L”), usando el método de refracción sísmica y dispersión de ondas superficiales MASW pasivo –ReMi. A partir de estos dos métodos se encontró que para la refracción sísmica el estudio no es concluyente ya que los datos obtenidos a partir de este ensayo no brindan la información suficiente para hacer un reconocimiento de las diferentes capas del suelo en profundidad. Debido a que el principio físico del ensayo (Ley de Snell) considera la propagación lineal de las ondas y para lograr un buen resultado a partir de la refracción sísmica se debe realizar más investigación donde se experimenten otras formas geométricas que permitan la linealización de la velocidad a través del perfil. Debido a que los análisis de refracción sísmica no permitieron la adecuada interpretación de la velocidad de onda compresional en profundidad considerando diferentes geometrías, se opta por analizar la dispersión de ondas superficiales, dado que dichos análisis consideran un análisis espectral de la velocidad de onda Rayleigh y dicha velocidad si permite considerar diferentes geometrías. Se concluye de la investigación, que los ensayos de refracción sísmica son limitados o requieren más análisis para implementar diferentes geometrías, y que una buena herramienta para determinar el perfil de velocidad o de propagación de las ondas de corte son los ensayos de dispersión de ondas superficiales y más aún cuando el espacio para la ejecución de los sondeos sea limitado.Publicación Sólo datos VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE ARCILLAS ALÓFANAS EN COLOMBIA AL VARIAR EL GRADO DE SATURACIÓN VARIATION OF THE MECHANICAL PROPERTIES OF ALLOPHANE CLAY IN COLOMBIA VARYING THEIR SATURATION DEGREE)(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2014-01-29) Betancur Guirales, Yuliana; Builes Brand, Manuel; Millán Ángel, ÁlvaroLas erupciones volcánicas pueden destruir los ecosistemas a su alrededor y las cenizas que producen lo cubren todo a su paso. No obstante, esas cenizas devastadoras originan algunos de los más productivos y complejos suelos del mundo.Bajo el propósito de conocer las propiedades y el comportamiento de estos suelos en condiciones naturales, el presente estudio muestra cómo, a través de ensayos de laboratorio, se relacionó la variación constante en el tiempo del grado de saturación del suelo con sus parámetros de resistencia. Muestras de suelo extraídas de la ciudad de Pereira, fueron llevadas a la falla para obtener los parámetros de resistencia al corte en condición UU. En los resultados obtenidos se evidencia una tendencia de variación de la cohesión con la variación del grado de saturación. Causas alternativas para este comportamiento del suelo son discutidas, así como su aplicación en la optimización del quehacer ingenieril en estos suelos.Abstract: Volcanic eruptions can destroy the ecosystems around them; producing ash that covers everything in its path. However, these ashes devastating originate some of the most productive and complex soils of the world. Under the purpose of knowing the properties and behavior of these soils under natural conditions, this study shows how through laboratory tests, the variation was associated constant over time the degree of saturation of the soil, with its strength parameters. Soil samples taken from the city of Pereira, were taken to the failure to obtain the shear strength parameters. The results obtained are evidence of a trend of variation of cohesion with the variation in the degree of saturation. Alternative causes for this behavior of the soil are discussed, and their application in engineering optimization task in these soils.Sumário: As erupções vulcânicas podem destruir os ecossistemas em seu entorno, e as cinzas que produzem cobrem tudo no seu passo. Não obstante, essas cinzas devastadoras originam alguns dos solos mais produtivos e complexos do mundo. Com o fim de conhecer as propriedades e o comportamento desses solos em condições naturais, este estudo mostra como a través de ensaios de aboratório, relacionou-se a variação constante no tempo de grau de saturação do solo, com seus parâmetros de resistência.Amostras de solos extraídas da cidade de Pereira foram levadas à falha para obter os parâmetros de resistência ao corte em condição UU. Nos resultados obtidos evidencia-se uma tendência de variação da coesão com a variação do grau de saturação. Causas alternativa para este comportamento do solo são discutidas, assim como a sua aplicação na optimização das tarefas engenheiras dessos solos.Publicación Acceso abierto Variación de las propiedades mecánicas de suelos residuales del Valle de San Nicolás (Campus EIA Las Palmas) mediante saturación con agua con detergente(Universidad EIA, 2013) Acosta García, María Isabel; Builes Brand, ManuelDirect shear tests were performed over a soil samples retrieved from a south-eastern of Antioquia of the EIA at the Palmas campus. The soil under study is a residual soil from amphibolite, the sample depth was 2.50 meters. It was determine the change in cohesion and internal friction angle by increase the saturation immersing the samples for different times in a mixture with a concentration of 34.50 ml of powder detergent per 1 liter of water.Publicación Acceso abierto Variaciones en la cohesión y en el ángulo de fricción interna de un suelo debidas a cambios en su saturación. Caso depósito de cenizas volcánicas meteorizadas del Valle de San Nicolás(Universidad EIA, 2013) Quijano Restrepo, Alejandro; Builes Brand, ManuelThe objective of this investigation is to research the behavior of a volcanic ash soil extracted from San Nicolas Valley when it suffers variations by saturation, and the consequences on the cohesion and friction angle in it.