Examinando por Autor "Botero Moreno, Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Viabilidad de la construcción de una estación de clasificación y aprovechamiento en las zonas 12 y 13, Vereda Las Palmas, Perico y Pantanillo del Municipio de Envigado, para optimizar la recolección y venta de los residuos reciclables.(Universidad EIA, 2020) Quintero Castaño, Maribel; Botero Moreno, AndrésRESUMEN: Por medio de este proyecto se pretende determinar la viabilidad económica y técnica de la construcción de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) en la vereda Las Palmas, para la recolección y venta del reciclaje generados en las veredas Perico, Pantanillo y Las Palmas (zonas 12 y 13), teniendo en cuenta que es una zona rural del Municipio de Envigado con un importante desarrollo y crecimiento. La metodología implementada se basó en la recolección de datos de los residuos reciclables generados en la zona con el apoyo de los recicladores de la zona, paralelamente se realizó un análisis de las normas legales y ambientales para la construcción y su funcionamiento, se determinó la ubicación de la ECA, la proyección de la población de las zonas y la cantidad de residuos generados, los costos de la adecuación con la maquinaría requerida para su funcionamiento, a partir de estos datos se evaluaron los costos y gastos en los cuales incurre dicho funcionamiento para determinar la viabilidad financiera del proyecto.Publicación Acceso abierto Viabilidad de una empresa comercializadora internacional de cacao artesanal(Universidad EIA, 2019) Valencia Jaramillo, Jerónimo; Morales Cañón, Juliana; Botero Moreno, AndrésEl trabajo propuesto consiste en determinar la viabilidad de implementar un modelo de negocio de exportación de cacao de alta calidad que promueva el desarrollo de familias cacaoteras en Colombia. Este consiste en investigar a profundidad las oportunidades que tiene el sector en todos los aspectos, teniendo en cuenta variables como mercado, productores, logística y crecimiento en los últimos años, de manera que se obtengan resultados cuantitativos y cualitativos que se puedan analizar para concluir su viabilidad. El cacao es un producto con alta demanda a nivel mundial por lo que representa una gran oportunidad, además Colombia tiene un alto potencial en la producción de éste debido a que las condiciones climáticas que allí se encuentran benefician su calidad. Así mismo, es un país que está pasando por una etapa de postconflicto en el campo, el cual da un paso importante para el aprovechamiento de tierras, migrando de cultivos ilícitos como la coca, a uno que sea sostenible como el cacao. Para el desarrollo del proyecto, se realizó un análisis de viabilidad sectorial con base en el DOFA, PESTEL, el análisis de las 5 fuerzas de Porter y la matriz estratégica jerárquica, obteniendo los datos por medio de información secundaria. Adicionalmente, se realizaron 2 entrevistas a expertos en exportación y a 2 en temas de producción de cacao, con el objetivo de identificar las características del mercado, los aspectos legales, la estructura organizacional más adecuada y los aspectos técnicos y financieros del modelo de negocio propuesto. Finalmente, se formularon las conclusiones y recomendaciones finales que permitan determinar y tomar de decisiones respecto a la ejecución del modelo de negocio propuesto.