• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arias Salazar, Alejandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de una app de citas con experiencia 360 para residentes y turistas extranjeros en la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2025) Hurtado Hurtado, María Fernanda; Arias Salazar, Alejandro
    RESUMEN: El proyecto analizó la viabilidad de una aplicación de citas con experiencia 360° para residentes y turistas extranjeros en Medellín, orientada a facilitar conexiones afectivas seguras, auténticas y culturalmente contextualizadas. Se propuso una plataforma que no solo permitirá emparejamientos, sino que también articulará servicios complementarios como reservas en restaurantes, floristerías, transporte, descuentos en experiencias locales y acompañamiento en la primera cita, todo bajo un enfoque de turismo responsable. La oportunidad identificada surgió del crecimiento sostenido del turismo en Medellín y de los retos persistentes en términos de seguridad digital y presencial, especialmente en interacciones mediadas por aplicaciones de citas. La propuesta buscará diferenciarse de plataformas tradicionales como Tinder o Bumble al priorizar la protección del usuario mediante verificación de identidad, geolocalización segura, videollamadas previas y sistemas de emergencia. El método combinó enfoques cuantitativos y cualitativos. Se aplicaron encuestas estructuradas a una muestra representativa de 384 personas, entre residentes y turistas extranjeros en Medellín, seleccionadas mediante muestreo probabilístico estratificado según variables como edad, género y frecuencia de uso de aplicaciones de citas. El instrumento se diseñó en Google Forms, se validó mediante una prueba piloto y se distribuyó de manera presencial en zonas turísticas (Manila, Provenza, Calle 10, centros comerciales y rooftops) y digitalmente a través de WhatsApp, incluyendo contactos internacionales. Los datos recolectados se analizaron mediante técnicas de estadística descriptiva (frecuencias y promedios) e inferencial (pruebas t de Student, ANOVA y correlación de Spearman), con el fin de identificar patrones relevantes en la percepción de seguridad, el interés por funciones premium y la disposición a pagar. Este análisis se complementó con una revisión documental de fuentes académicas y reportes oficiales, lo cual permitió contextualizar los hallazgos en el entorno turístico y digital de Medellín, especialmente en relación con el uso de aplicaciones de citas y la integración de experiencias 360°. Los resultados evidenciaron una alta aceptación entre el público objetivo, compuesto principalmente por personas entre 27 y 55 años con hábitos digitales y capacidad adquisitiva media o alta. El 83 % consideró fundamentales las funciones de protección, y más del 75 % manifestó alto interés en una aplicación con estas características. Las funcionalidades propuestas obtuvieron calificaciones entre 8,3 y 8,5 sobre 10, y el 39 % expresó disposición a pagar por funciones premium, especialmente en rangos bajos y medios. La propuesta permitirá consolidar una solución diferencial basada en la percepción de seguridad, con identificación clara de la competencia directa e indirecta. Además, se desarrollará una estructura legal-administrativa bajo la figura de SAS y un modelo financiero sostenible, con una TIR proyectada superior al 40 % y un punto de equilibrio estimado antes del segundo año. En conclusión, la aplicación no solo fortalecerá la seguridad en los encuentros personales mediados digitalmente, sino que también impulsará el turismo responsable, promoverá alianzas con comercios locales y dinamizará la economía de la ciudad, posicionándose como una alternativa innovadora en el mercado de las aplicaciones de citas.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo