Examinando por Autor "Ardila Restrepo, Hermilson"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Bancarización y el uso de tarjetas débito y crédito en Colombia 2006 – 2011(Universidad EIA, 2012) Posse Arias, Pedro Juan; Baena Posada, Simón; Ardila Restrepo, HermilsonIn this study, it has investigated the impact of the fees and rates of the financial services in debit and credit cards in the banking in Colombia between 2006 and 2011. The methodology used was based in collecting primary information through surveys of experts and users and the secondary information was obtained from databases of banks, government entities and financial system regulators.Publicación Acceso abierto Costo de la ineficiencia en el mercado de energía mayorista de Colombia(Universidad EIA, 2011) Santiago Molina, José Alejandro; Ardila Restrepo, HermilsonThe main objective of this study is to determine the opportunity cost to consumers generated by the inefficiency of the system when you assign the clearing price in the Wholesale Energy Market. The paper studies the behavior of actors in the market as the overall system, and discusses the main variables such as: growth in demand, costs, clearance prices Wholesale Energy Market and market contracts, etc.Publicación Acceso abierto Impacto económico del tratado de libre comercio entre Colombia y el Triángulo Del Norte(Universidad EIA, 2011) Guerra Henao, Sara Maria; Heinrich Villa, Manuela; Ardila Restrepo, HermilsonDue to globalization, foreign trade between countries has evolved through the FTA´s that are being signed in order to enter to new international markets. That is how this research arises in order to analyze the impact that may bring the Free Trade Agreement signed by Colombia and the countries from the Northern Triangle in terms of unemployment, trade balance, productivity and competitiveness.Publicación Acceso abierto Medición de la productividad del valor agregado en empresas del sector de fabricación de cemento, cal y yeso(Universidad EIA, 2010) González González, Melisa; Osorio Chaves, Sara; Ardila Restrepo, HermilsonRESUMEN: “La productividad es casi la única forma segura en la que un país puede mejorar la calidad de vida de sus habitantes en el tiempo” (KRUGMAN, 1994). En su libro The Age of Diminished Expectations, Paul Krugman deja claro la importancia que la productividad tiene como variable económica, ya que es ella la que explica, en su mayoría, las diferencias en el PIB per cápita entre países, es decir, la capacidad de compra y la calidad de vida de sus habitantes. Dada la importancia de esta variable macroeconómica su medición es estratégica para la implementación y evaluación de políticas encaminadas a mejorar las condiciones sociales, laborales y económicas de un país. Es en este sentido que el Japan Productivity Center desarrolla una metodología para la medición de la productividad basada en el valor agregado y construida con base en la información financiera de las compañías. En este trabajo de grado se buscó implementar el modelo desarrollado en Japón a una empresa del sector real colombiano (Cementos Argos), con el fin de evaluar los resultados y hacer los ajustes necesarios para poder hacer viable la implementación del modelo en Colombia. Este proyecto constituye un primer acercamiento a la medición de la productividad empresarial, a través de la implementación de una metodología que no requiere de un conocimiento especializado y que puede ser desarrollado con información al alcance de cualquier compañía.