• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Andrade Maquilón, Mauricio Ernesto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura de departamento de ingeniería y mantenimiento, para instituciones hospitalarias de iii nivel en Colombia
    (Universidad EIA, 2017) Andrade Maquilón, Mauricio Ernesto; Camacho Cogollo, Javier Enrique
    La importancia que actualmente adquieren los Departamentos de Ingeniería dentro de las instituciones prestadoras de servicio de salud en Colombia es evidente. El tema central de este trabajo se focaliza en la postulación de la estructura de un DIM (departamento de ingeniería y mantenimiento) para clínicas y hospitales de tercer nivel en el territorio colombiano. Para ello, se efectúo una vigilancia tecnológica, entrevistas, encuestas, estudios, entre otras estrategias; que permitieron consolidar un modelo robusto de departamento ingenieril, que conjuga a su vez todas las buenas prácticas y características de éxito que han permitido tanto el ámbito local como internacional hacer que las instituciones hospitalarias crezcan desde el punto de vista económico, de eficiencia en prestación de servicios, disminución de riesgo asociado a dispositivos médicos y aumento de índices de calidad. La composición de este modelo, inicialmente parte de la descripción detallada tanto de la estructura como de las funciones que un departamento de ingeniería y mantenimiento cumple en el ámbito hospitalario; así como el papel y las labores de su personal. Para ello, fue necesario generar un organigrama el cual se permite contextualizar áreas y secciones del departamento para que puedan ejecutar de un modo pertinente sus actividades y se postulan tareas concretas para los profesional que pertenecen al DIM. Seguidamente, se analizan las interrelaciones del departamento de ingeniería y mantenimiento con otras secciones del hospital; específicamente con los departamentos de comercial, informática y activos fijos. De esta forma se logra esclarecer funciones y actividades que cada uno debe llevar para lograr un incremento tanto de la eficiencia como de la calidad, para alcanzar una adecuada prestación de servicio al paciente. Finalmente, a través de una búsqueda bibliográfica se postularon los indicadores para la gestión de tecnología en salud que contribuyen al fortalecimiento de la estructura del departamento de ingeniería y mantenimiento. Estos se clasificaron en cuatro campos: eficiencia, tiempos, costos y disponibilidad. Para determinar cuáles de los indicadores generan éxito administrativo, se llevó a cabo una encuesta para que sean expertos en ingeniería clínica dentro del territorio colombiano los que emitan un concepto para la identificación de los mismos, logrando de este modo, que el modelo propuesto sea más robusto y acorde a la necesidad actual que solicita el sistema de salud en Colombia.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo