Examinando por Autor "Alviar Ramírez, Mauricio"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acciones sostenibles para el sector floricultor en Colombia(Universidad EIA, 2023) Álvarez Arteaga, Juan Sebastián; Vélez Yepes, Julián; Alviar Ramírez, MauricioRESUMEN: El siguiente trabajo busca proponer acciones sostenibles para el sector floricultor en Colombia, con el fin de buscar reducir el impacto socio ambiental que producen las actuales prácticas que se desarrollan en este sector, generando beneficios no solo socioambientales sino también socioeconómicos para el país. Es importante resaltar que este sector es de gran importancia para la economía colombiana. Para el desarrollo de esta investigación se recolectó información por medio de fuentes secundarias, como bases de datos, y bases primarias, por medio de entrevistas a expertos, con el fin de lograr los objetivos planteados en esta investigación. Se investigó actuales prácticas que se desarrollan en este sector en Colombia, además se revisó los indicadores actuales que se tienen en el sector y las certificaciones internacionales que tienen más peso a nivel internacional. De esta forma, proponer un informe de beneficios de la implementación de las acciones sostenibles en Colombia.Publicación Acceso abierto Colombia en la era de la bioeconomía(2020-09) Alviar Ramírez, MauricioPublicación Acceso abierto Educación superior pospandemia: Los jóvenes en Colombia reclaman cambios que generen oportunidades(2021-07) Alviar Ramírez, Mauricio; Márquez Marulanda, LauraPublicación Acceso abierto La importancia de las finanzas verdes y el papel del sector privado en el camino hacia la transición energética, la acción climática y el desarrollo sostenible(Universidad EIA, 2023) García Rendón, Isabella; Valencia Sierra, Juan José; Alviar Ramírez, MauricioRESUMEN: el presente trabajo de investigación pretende identificar el papel del sector privado en la transición energética, las energías renovables y el desarrollo sostenible respondiendo a la necesidad de implementar mecanismos de transformación, participación y compromiso sectorial para facilitar la adopción de prácticas sostenibles. La metodología planteada para alcanzar el objetivo de establecer e identificar el impacto y los mecanismos de intervención del sector privado en la transición energética, se hizo a través de la revisión documental de investigaciones previas, propuestas internacionales y presentaciones corporativas permitiendo identificar plausibles soluciones a aplicar en el contexto planteado. Se determinó la compensación de huella de carbono como una alternativa aplicable y efectiva para resarcir la contaminación emitida por los procesos operativos de las diferentes compañías del sector privado que no puedan ser reducidos ni eliminados, mediante la financiación y visibilización de iniciativas, proyectos y propuestas de valor destinadas a la protección y restauración del medio ambiente.Publicación Acceso abierto Populismo macroeconómico: nuevas evidencias sobre un viejo enfoque(2022-03) Alviar Ramírez, Mauricio