Maestría en Ingeniería Biomédica
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Maestría en Ingeniería Biomédica por Autor "Arévalo Alquichire, Said"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación in vitro de una formulación de resveratrol como posible tratamiento de la retinopatía diabética(Universidad EIA, 2023) González Pérez, Juliana; Londoño López, Martha Elena; Arévalo Alquichire, Said; Marín Muñoz, Paula AndreaRESUMEN: La retinopatía diabética proliferativa se caracteriza por la formación de vasos sanguíneos frágiles que pueden causar hemorragia vítrea o desprendimiento de retina a medida que los vasos crecen en el vítreo, lo cual incrementa sustancialmente el riesgo de pérdida visual, como consecuencia adicional de la inflamación crónica y estrés oxidativo. Los efectos secundarios de los tratamientos actuales sugieren la búsqueda de tratamientos complementarios menos invasivos que permitan la administración de agentes terapéuticos en el sitio específico. El resveratrol (RSV) se postula como una molécula prometedora debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiangiogénicas, y que ha sido ampliamente reportado en el tratamiento de enfermedades oculares. A su vez, las nanosuspensiones para la administración tópica del fármaco son una alternativa que puede complementar los tratamientos actuales, y que puede conservar las propiedades del RSV, aumentando su solubilidad y biodisponibilidad. Con el desarrollo de esta investigación se evaluó el efecto antiinflamatorio y antiangiogénico de una nanosuspensión de resveratrol (RSV-NS) como posible tratamiento para la retinopatía diabética proliferativa. Las propiedades morfológicas y estructurales se analizaron mediante dispersión dinámica de luz, microscopía electrónica de transmisión de barrido y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier. Los efectos biológicos de RSV-NS fueron inicialmente analizados en un cultivo primario no estimulado de células endoteliales microvasculares de retina humana (HRMECs), a través del estudio de la actividad metabólica, citotoxicidad y proliferación. El efecto antiinflamatorio de RSV-NS se evaluó en las HRMECs estimuladas con TNF-⍺ con la expresión de ARN mediante RT-qPCR; por otro lado, el efecto antiangiogénico de la RSV se estimó en las HRMECs estimuladas con VEGF mediante ensayos de proliferación, migración y formación de tubos. RSV-NS presentó una apariencia traslúcida, con un tamaño promedio de partícula de 304,0 ± 81,21 nm, índice de polidispersión de 0,225 ± 0,036, distribución de partícula monomodal uniforme, y una morfología con tendencia esférica menor a 500 nm. De acuerdo con los ensayos de MTT/CCK-8 y LDH, la actividad metabólica promedio de RSV-NS a 18,75 µM fue mayor al 70 %, comparado con el control, sin tener efectos citotóxicos en las células. Para los modelos celulares in vitro de estrés celular, en donde las HRMECs fueron a estimuladas con TNF-⍺ o VEGF para simular las condiciones de la retinopatía diabética, hubo una disminución significativa en la expresión de TNF-⍺ e IL-6 cuando las células fueron tratadas con 18,75 µM, respecto al control estimulado con 10 ng/mL de TNF-⍺. Asimismo, RSV-NS a 18,75 µM redujo la proliferación, migración celular y formación de tubos en el modelo in vitro estimulado con VEGF a 10 ng/mL. En conclusión, los resultados de este proyecto sugieren un posible efecto antiinflamatorio y antiangiogénico de una nanosuspensión de resveratrol en modelos in vitro de estrés en HRMECs estimuladas con TNF-⍺ o VEGF, para su potencial aplicación en el tratamiento de la retinopatía diabética proliferativa.