Examinando por Autor "Correa Arango, Elvia Inés"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema de mejoramiento para los procesos administrativos, productivos y de control de la Corporación Sentir(Universidad EIA, 2004) Correa Munera, Juan David; Bermúdez, Hilda; Correa Arango, Elvia InésRESUMEN: Un grupo de empresarios industriales de la ciudad de Medellín, se unió en 1991 para conformar la Corporación Sentir, con el objetivo de ayudar a las personas afectadas por la violencia y por el desplazamiento forzado. La Corporación hasta el momento ha realizado diferentes labores sociales en la ciudad, dentro de las cuales se puede destacar un ancianato, comedores, guarderías, techo para un polideportivo, talleres productivos, bibliotecas, entre otras.Debido a la necesidad de mejoramiento continuo en todas las corporaciones, para poder ser mas competitivas dentro de un mercado tan exigente, se vio la necesidad de desarrollar un sistema de mejoramiento el cual permita, a la Corporación, mejorarsu funcionamiento en los aspectos productivos, administrativos y de control y a la vez, fortalecer su estructura de manera que garantice la sostenibilidad en el tiempo.A través del desarrollo de este sistema de mejoramiento, se podrán encontrar soluciones a las falencias que se tienen en las diferentes áreas de la corporación, con el fin de conformar una estructura sólida, la cual genere beneficios para el futuro de la corporación y de las madres cabeza de familia, las cuales son las directas beneficiadas con la labor que allí se realiza.Dentro de este sistema de mejoramiento se realizaron varios programas de acuerdo a las necesidades primordiales de la corporación, las cuales fueron seleccionadas analizando área por área, dentro de cada una de estasse fijaron prioridades con el fin de tener un desarrollo organizado que pudiera dar resultados inmediatamente se lograra el objetivo. Tales programas y acciones fueron: La Identificación de las necesidades básicas en los aspectos administrativos, productivos y de control de la corporación, el análisis del sistema actual de costos, teniendo en cuenta los cambios planeados dentro de la producción de la corporación, la promoción y desarrollo de una estrategia de dinamización del portafolio de clientes, la realización de un análisis prospectivo del mercado para la promoción de nuevos productos, la normalización y estandarización de los procesos productivos, la elaboración de un manual de procedimientos para la optimización de la calidad y el consumo de recursos de todos los procesos, así como la realización de un análisis de riesgo de todas las áreas y la capacitación motivacional de los empleados de la corporación.