Examinando por Autor "Vargas Martínez, Sebastián"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo dinámico para el mercado de bonos corporativos en Colombia(Universidad EIA, 2022) Correa Solórzano, Andrés Felipe; Vargas Martínez, Sebastián; Lotero Botero, JorgeRESUMEN: Todas las compañías necesitan de recursos para financiar su operación, en Colombia, las empresas recurren tradicionalmente a fuentes como el capital de losaccionistas y a los créditos del sector financiero, dejando a un lado los bonoscorporativos como una alternativa de financiación. Los bonos proporcionan a las empresas la posibilidad de estructurar la consecución de recursos de acuerdo a sus necesidades de capital y posibilidadesde pago. En el mundo la financiación a través de bonos corporativos ha sido una herramienta altamente utilizada, incluso por pequeñas empresas que buscan financiar su operación con recursos de terceros. El presente trabajo, llevado a cabo durante los años 2003 y 2004, es una investigación realizada al mercado de renta fija en Colombia y el mundo. Dicha investigación converge en un análisis exhaustivo del mercado de bonoscorporativos, dentro del cual se determinan las principales variables que influyen en este tipo de mercado, así como las ventajas y dificultades que este presenta. Toda la investigación y análisis confluye en un modelo que reúne la teoría financiera en una herramienta de apoyo, mediante la cual, esperamos brindarle a los empresarios colombianos de la pequeña y mediana empresa, la posibilidad de contar con un punto de partida para considerar el mercado de bonos corporativoscomo una alternativa para acceder a capital y financiar su operación. Como resultado final a esta investigación, logramos determinar que el mercado de Bonos Corporativos en Colombia es poco profundo, por lo cual se dificulta colocarlas emisiones de bonos de gran cuantía y existe bastante aversión hacia los bonoscon una no muy buena calificación. Seguidamente, y como uno de los puntosconsiderados dentro de las recomendaciones, destacamos el papel que deben emprender el gobierno, los inversionistas y las entidades financieras en busca de un mercado más profundo y con mayores oportunidades.